Algunas observaciones sobre el problema de la genesis de Celestina

El texto de Celestina ofrece elementos típicos del drama (como los apartes, las acotaciones, etc.) que indican, sin lugar a duda, que quién escribió el texto tenía un conocimiento nada despreciable de las técnicas dramáticas de la época. Sin embargo, esto representa un problema porque la tradición d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ehumanista (Santa Barbara, Calif.) Calif.), 2017-01, Vol.35, p.362-368
1. Verfasser: Paolini, Devid
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El texto de Celestina ofrece elementos típicos del drama (como los apartes, las acotaciones, etc.) que indican, sin lugar a duda, que quién escribió el texto tenía un conocimiento nada despreciable de las técnicas dramáticas de la época. Sin embargo, esto representa un problema porque la tradición dramática española no se desarrolló sino un siglo después. Una posible explicación a esta aparente contradicción es la de considerar, como algunos elementos textuales y paratextuales parecen indicar, que un primer esbozo de la obra maestra española pudo haberse escrito fuera de España. Celestina’s text offers elements typical of the drama (such as asides, stage directions, etc.) that indicate, without doubt, that whoever wrote the work had a good knowledge of the representational techniques of the time. This, however, poses a problem because the Spanish dramatic tradition did not develop this type of stage conventions until a century later. A possible answer to this contradiction is to consider, as certain textual and paratextual inferences seem to indicate, that the original work, in a somewhat shorter version, might have been written outside of Spain.
ISSN:1540-5877
1540-5877