Diseño de un instrumento de diagnóstico organizacional basado en el Modelo Amigo para el contexto colombiano

Todo diagnóstico organizacional corresponde a una práctica que implica identiicar situaciones y contextos ideales, para reconstruir funcionalmente la realidad. El diagnóstico organizacional es una práctica frecuente, llevada a cabo generalmente por profesionales dedicados a la consultoría. No obstan...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos hispanoamericanos de psicología 2016-01, Vol.16 (2), p.45-62
Hauptverfasser: Torrente Rocha, Juan José, Rodríguez Chaparro, Betcy Julieth, Grimaldo Manjarrés, Andrea del Pilar, Osorio Jaramillo, Liliana, Pérez Novoa, Nohora Esperanza, Guzmán Ávila, Lina Alejandra, Vargas Sanabria, Sandra Mónica
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Todo diagnóstico organizacional corresponde a una práctica que implica identiicar situaciones y contextos ideales, para reconstruir funcionalmente la realidad. El diagnóstico organizacional es una práctica frecuente, llevada a cabo generalmente por profesionales dedicados a la consultoría. No obstante, en el medio Colombiano, no existen herramientas que, desde alguno de los muchos modelos existentes, permitan llevarla a cabo, favoreciendo una recolección válida y coniable de información. Por lo anterior, se llevó a cabo la construcción de un instrumento para el diagnóstico organizacional; este evalúa las facetas “Soft” y “Hard” del Modelo de Análisis Multifacético y de las Interdependencias en la Gestión Organizacional – AMIGO, desarrollado por Peiró (1999a)). Los resultados demostraron que la herramienta, además de ser válida gracias al proceso realizado con jueces expertos, es altamente consistente: los valores Alfa para los componentes oscilaron entre 0,801 y 0,951. Este análisis brinda una herramienta rigurosa, válida y consistente para orientar el diagnóstico. A su vez, esta puede contribuir al diseño de acciones de mejoramiento pertinentes y de impacto para las organizaciones
ISSN:1657-3412
2346-0253
2346-0253
DOI:10.18270/chps..v16i2.1975