El ethos discursivo: valores, razones y emociones como efectos de discurso

En este artículo nos ocuparemos, en el marco del modelo de la dinámica social enunciativa (Martínez 2013) de la construcción discursiva del sujeto en términos de dimensiones: ética, emotiva y racional. La reflexión teórica parte de las llamadas pruebas aristotélicas ethos, pathos y logos, para insis...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 2015 (2), p.139-157
1. Verfasser: Martínez Solís, María Cristina
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo nos ocuparemos, en el marco del modelo de la dinámica social enunciativa (Martínez 2013) de la construcción discursiva del sujeto en términos de dimensiones: ética, emotiva y racional. La reflexión teórica parte de las llamadas pruebas aristotélicas ethos, pathos y logos, para insistir, en su construcción como efectos de discurso. Comparamos Ethos de costumbre y Ethos discursivo y optamos por el discursivo, como propone Aristóteles. Además, cuestionamos el uso del Logos-razón como una de las pruebas discursivas, puesto que el logos no es sólo razón, el logos es el enunciado mismo, donde se construye de manera integral o preferencial la imagen del sujeto (el ETHOS) en términos de valores (ethos), emociones (pathos) y razones (ratio). La hipótesis subyacente es que el discurso y su unidad, el enunciado, tienen un papel central en el proceso de construcción de los sujetos.
ISSN:2447-9543