Algunas consideraciones sobre el pensamiento lógico: su impronta en la producción de nuevos conocimientos científicos
El pensamiento es el resultado de una forma peculiar de acción. Por lo general se pone en marcha esa acción ante una situación paralela en la que no hay una respuesta inmediata, pero que exige solución. El resultado de pensar, es una situación individual más o menos innovadora a la situación concret...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Dominio de las Ciencias 2016, Vol.2 (3), p.58-71 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El pensamiento es el resultado de una forma peculiar de acción. Por lo general se pone en marcha esa acción ante una situación paralela en la que no hay una respuesta inmediata, pero que exige solución. El resultado de pensar, es una situación individual más o menos innovadora a la situación concreta a la que se origina, y es producido por una mente que elabora la información sensible y construye representaciones más generales y abstractas que simbolizan y construyen a los objetos. Por su parte el pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
En el presente trabajo se realiza una aproximación al estudio del pensamiento lógico para comprender su importancia en el proceso de producción de nuevos conocimientos científicos. |
---|---|
ISSN: | 2477-8818 2477-8818 |