Política y vida privada en las elecciones al Parlamento Vasco de 2012. Estudio del formato “Un día con el candidato”
Hoy la política ocupa un alto nivel de protagonismo, y no sólo centrado en el discurso político de dirigentes y partidos, sino en los aspectos más personales de los candidatos. Así, en los últimos tiempos, los políticos intentan mostrarse a un mayor nivel, tanto en el terreno oficial como en el más...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista latina de comunicación social 2016-01 (71), p.1323-1343 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Hoy la política ocupa un alto nivel de protagonismo, y no sólo centrado en el discurso político de dirigentes y partidos, sino en los aspectos más personales de los candidatos. Así, en los últimos tiempos, los políticos intentan mostrarse a un mayor nivel, tanto en el terreno oficial como en el más personal. Metodología. Se analiza exhaustivamente el contenido de las imágenes de los cuatro reportajes publicados sobre los candidatos. Resultados: Pese a los esfuerzos del medio por transmitir una denotación de equilibrio y neutralidad, en los cuatro reportajes observamos diferencias sustanciales en los géneros y estilos fotoperiodísticos, así como en el tratamiento lingüístico de las imágenes. Discusión. No se trata de ver cómo se percibe al candidato, sino cómo se representa, a través de los distintos aspectos medidos y analizados. Conclusión. Existe una clara discrepancia entre el relato textual y lo que nos cuentan las imágenes, creando así una disonancia cognitiva en los lectores. |
---|---|
ISSN: | 1138-5820 1138-5820 |
DOI: | 10.4185/RLCS-2016-1148 |