Información pragmática del antropónimo más allá de su valor referencial
El antropónimo ha sido objeto de múltiples estudios hechos desde perspectivas muy variadas. Desde el punto de vista lingüístico, un buen número de análisis ha dado cuenta de la disparidad que presenta respecto al nombre común, disparidad que se hace más evidente en el nivel de la significación. Como...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anuario de lingüística hispánica 2014, Vol.30, p.145-164 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El antropónimo ha sido objeto de múltiples estudios hechos desde perspectivas muy variadas. Desde el punto de vista lingüístico, un buen número de análisis ha dado cuenta de la disparidad que presenta respecto al nombre común, disparidad que se hace más evidente en el nivel de la significación. Como es sabido, el antropónimo no posee un significado codificado sino un valor referencial, motivo por el que solo puede comprenderse dentro de la Pragmática, enfoque complementario de la lingüística que se ocupa de observar las aportaciones que no emanan del código sino de otros factores ajenos a él, y que proporcionan la llamada información pragmática de los hechos comunicativos. En este sentido, el nombre propio de persona no cuenta únicamente con una significación referencial, sino, además, con otra información relacionada con la valoración que los hablantes le otorgan de acuerdo con una serie de parámetros que constituyen factores etiológicos que guían al usuario a la hora de decantarse por unos u otros antropónimos. |
---|---|
ISSN: | 0213-053X |