Formación profesional y continua de los técnicos de nivel medio. Experiencia cubana

El resultado que se presenta tuvo como finalidad perfeccionar el proceso de formación profesional y continua de los técnicos medios, enmarcado en los estudios de profundización del proyecto de investigación: la formación técnico-profesional en las empresas de la provincia Las Tunas. Se partió de un...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Telos (Maracaibo, Venezuela) Venezuela), 2015-06, Vol.17 (2), p.242-259
Hauptverfasser: Téllez Lazo, Luis, Mendiola Osorio, Mercedes, Barly Rodríguez, Lien
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El resultado que se presenta tuvo como finalidad perfeccionar el proceso de formación profesional y continua de los técnicos medios, enmarcado en los estudios de profundización del proyecto de investigación: la formación técnico-profesional en las empresas de la provincia Las Tunas. Se partió de un diagnóstico del contexto donde se forman los estudiantes y graduados de nivel medio en varias especialidades técnicas, el cual incluyó, profesores, tutores, trabajadores y adiestrados. El objetivo de este estudio fue ofrecer una concepción pedagógica para el perfeccionamiento de la Educación Técnica y Profesional, en las condiciones de integración escuela-empresa, sobre la base de criterios científicos, que le permitan a las autoridades locales y directivos de los Institutos Politécnicos de la provincia, tomar decisiones en beneficio de la calidad de la formación en este tipo de instituciones educativas. La investigación se sustentó en la teoría de la educación avanzada (Añorga, 1999) y la teoría de la Pedagogía Profesional (Abreu, 2004) y enriquecidas por sus seguidores hasta la actualidad. Se utilizó la metodología de la investigación acción participativa, mediante el desarrollo del método talleres de opinión crítica y construcción colectiva, así como se determinaron los indicadores, instrumentos y técnicas que permitieron indagar en los cambios cualitativos que experimentaron los sujetos y procesos objeto de estudio. Los resultados impactan en directivos, estudiantes, profesores y tutores, con la novedad del acompañamiento pedagógico como forma de superación del tutor y la concepción de dirección de las prácticas preprofesionales.  
ISSN:1317-0570
2343-5763
DOI:10.36390/telos172.06