Uso de tecnología blanda-dura en las prácticas de enfermería: análisis de concepto
Objetivo: establecer el concepto de tecnología blanda-dura en las prácticas de enfermería. Materiales y métodos: estudio reflexivo, con aplicación del método de análisis conceptual de Walker e Avant, que utiliza los siguientes pasos: selección de un concepto; determinación de los objetivos de anális...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Aquichan 2016-04, Vol.16 (2), p.230-239 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: establecer el concepto de tecnología blanda-dura en las prácticas de enfermería. Materiales y métodos: estudio reflexivo, con aplicación del método de análisis conceptual de Walker e Avant, que utiliza los siguientes pasos: selección de un concepto; determinación de los objetivos de análisis, de los atributos definidores; identificación de un caso modelo y contrario, e identificación de los antecedentes y las consecuencias. El estudio se llevó a cabo desde la búsqueda en bases de datos de las producciones científicas disponibles en ambiente virtual, en el periodo de abril y mayo de 2014. Resultados y discusión: inicialmente, el concepto de tecnología estaba relacionado al de técnica; con el del tiempo, sufrió cambios y pasó a relacionarse con los aspectos subjetivos y objetivos del cuidador. La tecnología blanda-dura sobrepasa los conocimientos tecnológicos estructurados y presenta libertad que les permite a los profesionales diversas posibilidades de acción. El uso de tecnologías en el cuidado de la enfermería es capaz de promover la salud e intensificar el vínculo entre profesional y cliente. Conclusión: el método de Walker e Avant posibilita demarcar los aspectos y la formación de un concepto desde atributos, antecedentes y consecuentes, además de analizar la utilización de los términos en la práctica. |
---|---|
ISSN: | 1657-5997 2027-5374 |
DOI: | 10.5294/aqui.2016.16.2.10 |