Analisis mediante tomografias de haz de cono de la configuracion anatomica de los orificios de la raiz mesial del primer molar maxilar en poblacion colombiana
Antecedentes: Las tasas de fracaso en los tratamientos de endodoncia se presentan en un mayor porcentaje en el primer molar superior, debido a la no localización del conducto MV2 en la raÃz MV. Los estudios sobre la morfologÃa del primer molar superior no se pueden extrapolar a otras poblaciones,...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Universitas odontológica 2015-07, Vol.34 (73), p.77 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Antecedentes: Las tasas de fracaso en los tratamientos de endodoncia se presentan en un mayor porcentaje en el primer molar superior, debido a la no localización del conducto MV2 en la raÃz MV. Los estudios sobre la morfologÃa del primer molar superior no se pueden extrapolar a otras poblaciones, debido a posibles diferencias étnicas. Objetivo: Determinar la incidencia de la configuración apical, la distancia media interorificio y la posible relación entre la distancia y la configuración apical de la raÃz MV del primer molar superior en un grupo de población colombiana. Métodos: Este estudio descriptivo que analizó un total de 113 imágenes tomográficas computarizadas de haz de cono de la zona de molares superiores. El análisis consistió en medir la distancia entre los orificios de la raÃz MV del primer molar superior a la altura del piso de la cámara pulpar para determinar si hay correlación con el tipo de configuración apical de la raÃz MV. Resultados: La incidencia de configuraciones apicales II y IV fue del 41,59 % y 58,40 %, respectivamente. La distancia media entre los orificios de entrada de la raÃz MV del primer molar superior para configuraciones apicales II y IV (clasificación Vertucci) fue 2,44 mm y 2,52 mm, respectivamente. Conclusiones: La configuración anatómica más común fue la tipo IV de Vertucci (58,40 % de los casos). La distancia media interorificio en el grupo estudiado fue de 2,49 mm. No se encontró una relación entre la distancia interorificio y el tipo de configuración apical (p > 0,05). PALABRAS CLAVE CBCT; conducto mesovestibular; distancia interorificio; primer molar maxilar; tomografÃa computarizada de haz de cono ÃREAS TEMÃTICAS Endodoncia; anatomÃa del primer molar maxilar Background: Failure rates of endodontic treatments in maxillary first molar are mainly caused by the non-localization of the second mesiobuccal canal in the mesiobuccal root. Studies about upper first molar anatomy cannot be extrapolated from one population to another possibly because of ethnic variations. Objective: To determine the frequency of apical configuration, inter-orifice average distance, and possible relationship between the inter-orifice distance and the apical configuration of the maxillary first molar mesiobuccal root in a group of Colombians. Methods: In this descriptive study, 113 cone beam computed tomographic images of maxillary molar zones were analyzed. The study consisted of measuring, at the pulp chamber |
---|---|
ISSN: | 0120-4319 2027-3444 2027-3444 |
DOI: | 10.11144/Javeriana.uo34-73.cbct |