Modelo de Gestión del Talento Humano para la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

El presente estudio realizado en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) aborda los problemas detectadosen el diagnóstico institucional, lo que se refleja en los resultados obtenidos en los indicadores de la evaluación institucional,con lo cual se pretende estructurar un modelo de ges...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia UNEMI (En línea) 2016, Vol.9 (17), p.36-43
1. Verfasser: Durán Pinos, Antonio
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente estudio realizado en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) aborda los problemas detectadosen el diagnóstico institucional, lo que se refleja en los resultados obtenidos en los indicadores de la evaluación institucional,con lo cual se pretende estructurar un modelo de gestión del talento humano, que posibilite dinamizar sus procesos y alcanzarsus objetivos institucionales tendientes a mejorar los indicadores de acreditación, la propuesta se basa en las alternativasplanteadas por: Chiavenato, 2008 (retroalimentación constante de los procesos); Beer, 1989 (participación, involucramiento);Yonque, 2002 (mejoramiento continuo); y Tobar, 1999 (el Ser, el Hacer y el Estar). Para lo cual fue necesario aplicarel método de Delphi, el análisis y valoración de expertos, en donde se determinan los indicadores relacionados al talentohumano, en base de ello se realizó la propuesta del modelo que considera la aplicación de varias alternativas e instrumentoslegales que posibilitan una adecuada aplicación del mismo. Con ello se propende a contar con servicios educativos de unamanera eficiente, eficaz y económica, brindando satisfacción a los clientes internos y externos, así como alcanzar mejoresíndices de evaluación de los indicadores para la acreditación universitaria, elementos esenciales para llegar a la calidad yexcelencia académica.
ISSN:1390-4272
2528-7737