El efecto moderador de los sistemas contables de gestión sobre la relación entre el capital humano y la internacionalización

En el actual entorno competitivo, acceder con garantias a los mercados requiere el despliegue de diferentes recursos organizativos. Uno de ellos puede ser la presencia de un capital humano formado, dado que tiene la capacidad para incrementar la productividad, establecer lazos firmes con los cliente...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de contabilidad 2012-01, Vol.13 (32), p.25-41
Hauptverfasser: Ernesto López Valeiras Sampedro, Jacobo Gómez Conde, González Sánchez, María Beatriz, Estefanía Rodríguez González
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el actual entorno competitivo, acceder con garantias a los mercados requiere el despliegue de diferentes recursos organizativos. Uno de ellos puede ser la presencia de un capital humano formado, dado que tiene la capacidad para incrementar la productividad, establecer lazos firmes con los clientes, buscar nuevos mercados o interpretar correctamente los cambios que suceden en el entorno. Ante esta perspectiva, la utilizacion de los sistemas contables de gestion (SCG) se define en la literatura como un recurso que puede potenciar la relacion entre estos factores; sin embargo, escasos estudios tratan de evidenciarlo empiricamente. En una muestra de 123 organizaciones del sector agroalimentario de Galicia (Espana) y el norte de Portugal y mediante un analisis de regresion lineal multiple, los resultados revelan una influencia moderadora de los SCG sobre la relacion entre el capital humano y la internacionalizacion. Ademas, corroboran la existencia de un efecto directo y positivo del capital humano sobre el grado de internacionalizacion de la empresa.
ISSN:0123-1472