Evaluación de requerimientos para la adecuada gestión de conocimiento, caso de estudio en una unidad organizacional de soporte operativo de una entidad financiera

Para diversos autores el estudio desde el enfoque de los recursos en las organizaciones otorga una gran relevancia estratégica a los intangibles debido a sus atributos, de manera que el análisis basado en información y conocimiento resulte de especial interés como fuente de ventaja competitiva. Así,...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ad-minister : revista de la Escuela de Administración, Universidad EAFIT Universidad EAFIT, 2013-07 (23), p.71-102
1. Verfasser: Martínez Díaz, Juan Carlos
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Para diversos autores el estudio desde el enfoque de los recursos en las organizaciones otorga una gran relevancia estratégica a los intangibles debido a sus atributos, de manera que el análisis basado en información y conocimiento resulte de especial interés como fuente de ventaja competitiva. Así, la investigación efectuada tuvo como objetivo evaluar los requerimientos organizacionales y tecnológicos que propician la intención de compartir el conocimiento, siendo esta actividad vital en el proceso de distribución del conocimiento, a la luz de lo allanado en la literatura científica. De este modo, en primer lugar, se ha efectuado un diagnóstico mediante el método de la Regresión de Mínimos Cuadrados Parciales (PLS), considerando el impacto de factores organizacionales en la intención de compartir conocimiento. En segundo lugar, se han identificado requerimientos organizacionales y tecnológicos esperados, para evaluarlos y priorizarlos bajo el cuño de la calidad con el juicio metódico proveído por el modelo de Despliegue de la Función de Calidad. En el ámbito organizacional, el estudio de caso indica que los colaboradores esperan que sus acciones asociadas a facilitar la distribución del conocimiento sean suficientemente reconocidas, y en el ámbito tecnológico se indica que las herramientas colaborativas presentes en la unidad organizacional de soporte a las operaciones en una entidad financiera en Colombia, cumplen con los tres requerimientos tecnológicos identificados con mayor impacto en la calidad para la Gestión del Conocimiento, que son, en su orden, la eficiencia, la usabilidad y la funcionalidad. Palabras clave: Gestión del conocimiento; gestión de la calidad; organizaciones; administración de empresas. Clasificación JEL: D83, L15, M10. For many authors, the study from the viewpoint of resources gives organizations the strategic importance because of its intangible attributes, such that the analysis of assets based on information and knowledge, is of special interest as a source of competitive advantage. Thus, research aimed at evaluating the organizational and technological requirements that encourage knowledge sharing intention, this activity being vital in the process of knowledge sharing, in light of the findings in the scientific literature. Thus, firstly, a diagnosis was made by the method of the Partial Least Squares Regression (PLS), to consider the impact of organizational factors on intention to share knowledge. Secondly, we have identifi
ISSN:1692-0279