Detección de posibles donantes de organos desde el area de Urgencias. Oportunidad de mejora

En el campo de los trasplantes, los avances técnicos y el desarrollo de mejores fármacos inmunosupresores han hecho posible que un gran número de pacientes puedan beneficiarse de estas terapéu cas en todo el mundo. Sin embargo, la escasez de órganos es el principal problema al que se enfrentan los...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Atalaya Médica Turolense 2014 (5), p.19-27
Hauptverfasser: Valdovinos Mahve, Concepción, Estabén Boldova, Victoria, López Soler, Emilio Carlos, Borruel Aguilar, María José, Sanz de Miguel, M.P, Martínez Oviedo, Antonio
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el campo de los trasplantes, los avances técnicos y el desarrollo de mejores fármacos inmunosupresores han hecho posible que un gran número de pacientes puedan beneficiarse de estas terapéu cas en todo el mundo. Sin embargo, la escasez de órganos es el principal problema al que se enfrentan los enfermos que están esperando un trasplante. Por este motivo se han desarrollado en los últimos años disti ntas campañas desde la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para paliar este problema y mejorar las tasas de donación de órganos. Las más importantes son el Plan Donación 40 (año 2008) que marcaba como objetivo conseguir una tasa de donación de 40 donantes por millón de habitantes y la Guía de Buenas prácticas en el Proceso de la Donación de Órganos (2011) donde se ensalza la figura del coordinador hospitalario como principal clave del éxito del proceso.
ISSN:2254-2671