Mordedura por víboras

Los casos de mordeduras de serpiente suscitan enorme curiosidad, planteando dudas en el manejo diagnóstico y terapéutico en el personal sanitario. Se genera asimismo una gran angus a y alarma en las personas que las sufren, propiciado por la información poco veraz trasmitida por la tradición popular...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Atalaya Médica Turolense 2015 (7), p.9-14
Hauptverfasser: Burgués Dalmau, Inmaculada, Floría Arnal, Luis Javier, Espallargas Doñate, Teresa, Borruel Aguilar, María José, Martínez Oviedo, Antonio
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los casos de mordeduras de serpiente suscitan enorme curiosidad, planteando dudas en el manejo diagnóstico y terapéutico en el personal sanitario. Se genera asimismo una gran angus a y alarma en las personas que las sufren, propiciado por la información poco veraz trasmitida por la tradición popular y los medios de comunicación actuales. Nuestras víboras ocupan áreas geográficas que apenas se superponen, por lo que casi siempre es posible conocer la especie causante del accidente conociendo la localidad en la que se produjo. Elveneno de las víboras de la Península Ibérica es hemotóxico y citotóxico, pero no neurotóxico. Toda sospecha de mordedura de víbora debe valorarse en el Hospital. El tratamiento inicial consistirá en: No se deben realizar medidas que aumenten el edema y comprometan la circulacióndel miembro afectado, tales como torniquetes o vendajes apretados. No realizar ninguna acción mutiladora como incisiones, succiones o cauterizaciones. El empleo del suero antiofídico debe restringirse a losgrados de envenenamiento grave o compromiso sistémico (G2-G3) ya que su uso no está exento de riesgos y complicaciones.
ISSN:2254-2671