Cómo generar y evaluar conocimientos en teoría y practica de la investigación social?
Partiendo del principio de que toda sistematización es siempre una experiencia inédita, dado que lo que se pone en juego no es un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino memorias, vivencias, sueños visiones y opciones individuales y grupales, reconocemos que formar para investigar...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de Educación y Desarrollo Social 2010, Vol.4 (2), p.49-59 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 59 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 49 |
container_title | Revista de Educación y Desarrollo Social |
container_volume | 4 |
creator | Ardila-Rodríguez, Mireya |
description | Partiendo del principio de que toda sistematización es siempre una experiencia inédita, dado que lo que se pone en juego no es un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino memorias, vivencias, sueños visiones y opciones individuales y grupales, reconocemos que formar para investigar en ciencias sociales, obliga de una parte, a la inclusión del estudiante en el contexto integral de los métodos, enfoques, técnicas e instrumentos válidos para diseñar, elaborar y realizar proyectos de investigación que respondan a las necesidades y/o expectativas sociales frente a una problemática determinada. De otra parte, supone el dominio pedagógico y didáctico por parte del docente que orienta el curso, de todas las estrategias posibles para conocer, reconocer y los aprendizajes logrados por los estudiantes. Esta experiencia se presenta en este breve artículo, con el fin de que sus estrategias, hallazgos y logros puedan extrapolarse a otros contextos, situaciones y condiciones similares. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet_FKZ</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000924699</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0000924699</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00009246993</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqljj0KAjEUhFMouKh3eBcQsj-KAUFEFGvZwi484lOe7CaSxAUPZeUR9mKm0BNYzTAzH8xAZIXM89m8zJcjMQ3hJqUs1LxU1SITp23_bh1cyZJHD0-gDptHcsZZZ7hlstEFIAuRnO9fmCZ3jyayQTgTNAhsOwqRr2i4f1sICcNmPRHDCzaBpl8di9V-V28Ps3NqLUV999yif2qHrH_Zw7Jnd0NNQW-OdToqVVEtlCr_xD-o6ld7</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Cómo generar y evaluar conocimientos en teoría y practica de la investigación social?</title><source>Dialnet</source><creator>Ardila-Rodríguez, Mireya</creator><creatorcontrib>Ardila-Rodríguez, Mireya</creatorcontrib><description>Partiendo del principio de que toda sistematización es siempre una experiencia inédita, dado que lo que se pone en juego no es un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino memorias, vivencias, sueños visiones y opciones individuales y grupales, reconocemos que formar para investigar en ciencias sociales, obliga de una parte, a la inclusión del estudiante en el contexto integral de los métodos, enfoques, técnicas e instrumentos válidos para diseñar, elaborar y realizar proyectos de investigación que respondan a las necesidades y/o expectativas sociales frente a una problemática determinada. De otra parte, supone el dominio pedagógico y didáctico por parte del docente que orienta el curso, de todas las estrategias posibles para conocer, reconocer y los aprendizajes logrados por los estudiantes. Esta experiencia se presenta en este breve artículo, con el fin de que sus estrategias, hallazgos y logros puedan extrapolarse a otros contextos, situaciones y condiciones similares.</description><identifier>ISSN: 2011-5318</identifier><identifier>ISSN: 2462-8564</identifier><language>spa</language><subject>antropología ; Educación ; estrategia ; evaluación ; formación ; investigación social ; sociología</subject><ispartof>Revista de Educación y Desarrollo Social, 2010, Vol.4 (2), p.49-59</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,870,4010</link.rule.ids><linktorsrc>$$Uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5386318$$EView_record_in_Universidad_de_la_Rioja$$FView_record_in_$$GUniversidad_de_la_Rioja$$Hfree_for_read</linktorsrc></links><search><creatorcontrib>Ardila-Rodríguez, Mireya</creatorcontrib><title>Cómo generar y evaluar conocimientos en teoría y practica de la investigación social?</title><title>Revista de Educación y Desarrollo Social</title><description>Partiendo del principio de que toda sistematización es siempre una experiencia inédita, dado que lo que se pone en juego no es un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino memorias, vivencias, sueños visiones y opciones individuales y grupales, reconocemos que formar para investigar en ciencias sociales, obliga de una parte, a la inclusión del estudiante en el contexto integral de los métodos, enfoques, técnicas e instrumentos válidos para diseñar, elaborar y realizar proyectos de investigación que respondan a las necesidades y/o expectativas sociales frente a una problemática determinada. De otra parte, supone el dominio pedagógico y didáctico por parte del docente que orienta el curso, de todas las estrategias posibles para conocer, reconocer y los aprendizajes logrados por los estudiantes. Esta experiencia se presenta en este breve artículo, con el fin de que sus estrategias, hallazgos y logros puedan extrapolarse a otros contextos, situaciones y condiciones similares.</description><subject>antropología</subject><subject>Educación</subject><subject>estrategia</subject><subject>evaluación</subject><subject>formación</subject><subject>investigación social</subject><subject>sociología</subject><issn>2011-5318</issn><issn>2462-8564</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2010</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNqljj0KAjEUhFMouKh3eBcQsj-KAUFEFGvZwi484lOe7CaSxAUPZeUR9mKm0BNYzTAzH8xAZIXM89m8zJcjMQ3hJqUs1LxU1SITp23_bh1cyZJHD0-gDptHcsZZZ7hlstEFIAuRnO9fmCZ3jyayQTgTNAhsOwqRr2i4f1sICcNmPRHDCzaBpl8di9V-V28Ps3NqLUV999yif2qHrH_Zw7Jnd0NNQW-OdToqVVEtlCr_xD-o6ld7</recordid><startdate>2010</startdate><enddate>2010</enddate><creator>Ardila-Rodríguez, Mireya</creator><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2010</creationdate><title>Cómo generar y evaluar conocimientos en teoría y practica de la investigación social?</title><author>Ardila-Rodríguez, Mireya</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART00009246993</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2010</creationdate><topic>antropología</topic><topic>Educación</topic><topic>estrategia</topic><topic>evaluación</topic><topic>formación</topic><topic>investigación social</topic><topic>sociología</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ardila-Rodríguez, Mireya</creatorcontrib><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista de Educación y Desarrollo Social</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext_linktorsrc</fulltext></delivery><addata><au>Ardila-Rodríguez, Mireya</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Cómo generar y evaluar conocimientos en teoría y practica de la investigación social?</atitle><jtitle>Revista de Educación y Desarrollo Social</jtitle><date>2010</date><risdate>2010</risdate><volume>4</volume><issue>2</issue><spage>49</spage><epage>59</epage><pages>49-59</pages><issn>2011-5318</issn><issn>2462-8564</issn><abstract>Partiendo del principio de que toda sistematización es siempre una experiencia inédita, dado que lo que se pone en juego no es un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino memorias, vivencias, sueños visiones y opciones individuales y grupales, reconocemos que formar para investigar en ciencias sociales, obliga de una parte, a la inclusión del estudiante en el contexto integral de los métodos, enfoques, técnicas e instrumentos válidos para diseñar, elaborar y realizar proyectos de investigación que respondan a las necesidades y/o expectativas sociales frente a una problemática determinada. De otra parte, supone el dominio pedagógico y didáctico por parte del docente que orienta el curso, de todas las estrategias posibles para conocer, reconocer y los aprendizajes logrados por los estudiantes. Esta experiencia se presenta en este breve artículo, con el fin de que sus estrategias, hallazgos y logros puedan extrapolarse a otros contextos, situaciones y condiciones similares.</abstract><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext_linktorsrc |
identifier | ISSN: 2011-5318 |
ispartof | Revista de Educación y Desarrollo Social, 2010, Vol.4 (2), p.49-59 |
issn | 2011-5318 2462-8564 |
language | spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000924699 |
source | Dialnet |
subjects | antropología Educación estrategia evaluación formación investigación social sociología |
title | Cómo generar y evaluar conocimientos en teoría y practica de la investigación social? |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-11T14%3A46%3A23IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_FKZ&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=C%C3%B3mo%20generar%20y%20evaluar%20conocimientos%20en%20teor%C3%ADa%20y%20practica%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20social?&rft.jtitle=Revista%20de%20Educaci%C3%B3n%20y%20Desarrollo%20Social&rft.au=Ardila-Rodr%C3%ADguez,%20Mireya&rft.date=2010&rft.volume=4&rft.issue=2&rft.spage=49&rft.epage=59&rft.pages=49-59&rft.issn=2011-5318&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdialnet_FKZ%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0000924699%3C/dialnet_FKZ%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |