Cómo generar y evaluar conocimientos en teoría y practica de la investigación social?
Partiendo del principio de que toda sistematización es siempre una experiencia inédita, dado que lo que se pone en juego no es un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino memorias, vivencias, sueños visiones y opciones individuales y grupales, reconocemos que formar para investigar...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de Educación y Desarrollo Social 2010, Vol.4 (2), p.49-59 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Partiendo del principio de que toda sistematización es siempre una experiencia inédita, dado que lo que se pone en juego no es un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino memorias, vivencias, sueños visiones y opciones individuales y grupales, reconocemos que formar para investigar en ciencias sociales, obliga de una parte, a la inclusión del estudiante en el contexto integral de los métodos, enfoques, técnicas e instrumentos válidos para diseñar, elaborar y realizar proyectos de investigación que respondan a las necesidades y/o expectativas sociales frente a una problemática determinada. De otra parte, supone el dominio pedagógico y didáctico por parte del docente que orienta el curso, de todas las estrategias posibles para conocer, reconocer y los aprendizajes logrados por los estudiantes. Esta experiencia se presenta en este breve artículo, con el fin de que sus estrategias, hallazgos y logros puedan extrapolarse a otros contextos, situaciones y condiciones similares. |
---|---|
ISSN: | 2011-5318 2462-8564 |