Personalidad y competencias del psicoterapeuta de niños, niñas y adolescentes que han vivido experiencias de abuso sexual, revisión teórica

Objetivo: comprender teóricamente la problemática del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, y la necesidad de identificar las características de personalidad y competencias del psicoterapeuta, debido a la influencia que tienen éstas en el establecimiento de la relación paciente- terapeuta. Mé...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Informes Psicologicos (Medellin. 1999) 2015, Vol.15 (2), p.93-110
Hauptverfasser: Isaza Valencia, Laura, Ocampo Otálvaro, Luz E.
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: comprender teóricamente la problemática del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, y la necesidad de identificar las características de personalidad y competencias del psicoterapeuta, debido a la influencia que tienen éstas en el establecimiento de la relación paciente- terapeuta. Método: Fue un estudio cualitativo de tipo documental descriptivo, se revisaron artículos teóricos y de investigación a partir del uso de 12 bases; se realizó una selección de las fuentes de información como criterio el año de publicación (2005 2013), se sistematizó la información y se crearon categorías de análisis que permitieron establecer y profundizar los factores asociados al tema del estudio. Resultados: Las categorías identificadas, analizadas y teorizadas, fueron: Estilo Personal del Terapeuta, como factor fundamental para el establecimiento de alianza en los procesos terapéuticos; Características de Personalidad del Terapeuta, componentes esenciales que intervienen en el establecimiento de la relación con el paciente; Abuso Sexual, problemática social que genera efectos físicos, psicológicos y sociales para la víctima y su familia; Terapia Infantil en el Abuso Sexual, proceso esencial para favorecer la superación del impacto negativo del abuso; y Terapia Familiar en el Abuso Sexual, proceso terapéutico centrado en el núcleo familiar con la red como estrategia integradora que permite hacer ruptura con las vivencias del abuso. Conclusiones: En esta revisión teórica se identificó cinco categorías de análisis esenciales para la comprensión de la problemática del abuso sexual de niños, niño y adolescente; el reconocimiento de la importancia de las características de personalidad y competencias del terapeuta en la atención de esta problemática, y la función preponderante de la empatía y alianza en la relación paciente- terapeuta.
ISSN:2145-3535
2422-3271
2422-3271
DOI:10.18566/infpsicv15n2a05