La inclusión: Un camino en construcción

La Educación Especial surge ante la necesidad de hacer realidad el derecho de atender a todas las personas por igual. Desde los años 80 del pasado siglo hasta la actualidad, se pueden observar dos movimientos principalmente: por un lado la integración escolar y por otro lado la inclusión. La integra...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Étic@net 2013, Vol.13 (2)
Hauptverfasser: Rodríguez Fuentes, Luis, Gómez Pérez, Isabel A, Ayllón Blanco, María Fernanda
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Educación Especial surge ante la necesidad de hacer realidad el derecho de atender a todas las personas por igual. Desde los años 80 del pasado siglo hasta la actualidad, se pueden observar dos movimientos principalmente: por un lado la integración escolar y por otro lado la inclusión. La integración escolar tiene por objeto la educación de alumnos diferentes que no se ajustan a una norma, bien por sus capacidades cognitivas o bien por sus alteraciones sensoriales o motoras, mientras que la inclusión toma como punto de partida el rechazo de políticas, culturas y prácticas que se declinan ante la exclusión. La educación, para poder cumplir con su finalidad ética, debe esforzarse por corregir y aminorar las posibles desigualdades sociales y conseguir una escuela para todos mediante una educación de calidad dentro del marco de la escuela. En el desarrollo del currículo se hace necesaria la adopción de nuevas estrategias docentes, métodos y medios de enseñanza que no pueden ser prescritas por la Administración sino que deben ser diseñadas por los docentes en sus aulas para sus alumnos.
ISSN:1695-324X
1695-324X