Porcentaje de grasa corporal en escolares y su asociación con el estilo de vida y macronutrientes

Introducción: Identificar la asociación entre los estilos de vida, el consumo de macronutrientes  y el porcentaje de grasa corporal en escolares, y comparar por estado de peso. Materiales y Métodos: Corte transversal analítico en escolares de la ciudad de Durango a quienes se les midió antropometría...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuidarte 2015-07, Vol.6 (2), p.1022-1028
Hauptverfasser: Ruiz Sánchez, Eloína, Bañuelos Barrera, Yolanda, Bañuelos Barrera, Patricia, Álvarez Aguirre, Alicia, Valles Verdín, Ma. Mayela, Domínguez Chávez, Claudia Jennifer
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: Identificar la asociación entre los estilos de vida, el consumo de macronutrientes  y el porcentaje de grasa corporal en escolares, y comparar por estado de peso. Materiales y Métodos: Corte transversal analítico en escolares de la ciudad de Durango a quienes se les midió antropometría, presión arterial, antecedentes familiares, estilos de vida y consumo de macronutrientes. El análisis de datos  fue descriptivo, se obtuvieron medidas de tendencia central de las variables cuantitativas que mostraron una distribución normal. Las variables cualitativas se describen con valores relativos. Se realzó análisis comparativo por estado de peso. Se respetaron aspectos éticos según la reglamentación vigente. Resultados: La edad promedio 9.1 años, índice de masa corporal promedio 17.8 kg/m2, porcentaje de grasa corporal promedio 20%. El 38.7%  de los escolares presentó sobrepeso u obesidad. La presión sistólica y diastólica promedio fue 93/60mmHg. Niños con sobrepeso y obesidad más riesgo de cifras de presión sistólica y diastólica alteradas. Estilos de vida y consumo de macronutrientes mostraron promedio de 64.1 y 39.5 y no influyeron en el porcentaje de grasa corporal. Discusión y Conclusiones: Los resultados sugieren incluir el uso de mediciones mas objetivas de los estilos de vida, y resaltan la importancia de abordar eficientemente la problemática del sobrepeso y obesidad y disminuir riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a temprana edad.Cómo citar este artículo: Ruiz E, Bañuelos Y, Bañuelos P, Álvarez A, Valles MM, Domínguez CJ. Porcentaje de grasa corporal en escolares y su asociación con el estilo de vida y macronutrientes. Rev Cuid. 2015; 6(2): 1022-8. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.150
ISSN:2216-0973
2346-3414
2216-0973
2346-3414
DOI:10.15649/cuidarte.v6i2.150