Fiesta cívica y culto al “Padre de la Patria” en el estado revolucionario, 1910-1940
El artículo analiza cómo desde la revolución armada de 1910 y durante la construcción del Estado revolucionario las distintas facciones y gobiernos recurrieron al festejo de la independencia y el culto por Miguel Hidalgo, “Padre de la Patria”, como elementos empleados para justificar sus aspiracione...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Secuencia (Mexico City, Mexico) Mexico), 2015-12 (93), p.162-183 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo analiza cómo desde la revolución armada de 1910 y durante la construcción del Estado revolucionario las distintas facciones y gobiernos recurrieron al festejo de la independencia y el culto por Miguel Hidalgo, “Padre de la Patria”, como elementos empleados para justificar sus aspiraciones y acceso al poder político. Mostraré que las distintas características y procesos iniciados con la revolución determinaron las nuevas interpretaciones y usos de la historia nacional dirigidos a obtener una legitimidad política desde el ámbito simbólico para justificar la autoridad de los nuevos grupos de poder que ocuparon el lugar de la desplazada clase política porfiriana. |
---|---|
ISSN: | 0186-0348 2395-8464 2395-8464 |
DOI: | 10.18234/secuencia.v0i93.1275 |