Conectando sures. La construcción de redes académicas entre América Latina y África

En el presente trabajo se abordan las estrategias ejecutadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) diseñadas para fortalecer los vínculos académicos entre las periferias del Sistema Académico Mundial (SAM). Particularmente este artículo se centra en la prehistoria del actual P...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Iconos : publicación de FLACSO-Ecuador 2015-09, Vol.19 (53), p.153-170
1. Verfasser: Andrea Bayle, Paola
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente trabajo se abordan las estrategias ejecutadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) diseñadas para fortalecer los vínculos académicos entre las periferias del Sistema Académico Mundial (SAM). Particularmente este artículo se centra en la prehistoria del actual Programa de Cooperación Académica Sur-Sur en el que CLACSO participa activamente junto con otras instituciones. Esta política –que comenzó desde los inicios de CLACSO (finales de la década de 1960 y principios de la de 1970)– estuvo orientada inicialmente a establecer lazos con instituciones académicas africanas. Creemos que CLACSO desarrolló esta política institucional a partir de evidenciar las asimetrías del SAM, construido históricamente erigiendo centros y periferias (norte y sur), en donde estas últimas se encuentran debilitadas en sus posibilidades de producción y circulación de saberes. Iniciativas de este tipo muestran cómo es posible limitar la dominación absoluta por parte de los centros.  
ISSN:1390-1249
1390-8065
2224-6983
DOI:10.17141/iconos.53.2015.1445