Análisis comparado de los procesos de calidad en fisioterapia / kinesiología de Colombia y Chile

Introducción: Las iniciativas de las reformas en América Latina enmarcan una preocupación por asegurar la cobertura universal y prestar servicios con eficiencia, por ende, la gestión de la calidad se convierte en uno de los temas más importantes en el siglo XXI, en especial con temas relacionados co...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencias de la salud 2015-05, Vol.13 (2), p.187-204
Hauptverfasser: Rodríguez Ibagué, Luis Fernando, Sánchez Medina, Andrés Felipe, Zamora Restrepo, Paola Andrea, Araya Veliz, Luis Alejandro
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: Las iniciativas de las reformas en América Latina enmarcan una preocupación por asegurar la cobertura universal y prestar servicios con eficiencia, por ende, la gestión de la calidad se convierte en uno de los temas más importantes en el siglo XXI, en especial con temas relacionados con la salud. Objetivos: Caracterizar los procesos de habilitación / autorización sanitaria y acreditación de los servicios kinesiológicos de Colombia y Chile desde la perspectiva de la calidad en salud. Materiales y métodos: Para esto se realizó un análisis comparativo descriptivo entre países (Colombia y Chile) de los procesos de calidad en Kinesiología, lo que evidenció similitudes y diferencias relacionadas con el aseguramiento de la calidad. Discusión: Ambos países cuentan con estándares similares en cuanto Habilitación /Autorización sanitaria y Acreditación. Actualmente, en dichos países se discuten temas como seguridad del paciente, derechos y deberes de los pacientes, infraestructura, acceso, evaluación de la atención, talento humano, entre otros, todo en pro de garantizar la calidad del servicio que está en desarrollo actualmente y se ha venido incorporando a la cultura organizacional de los servicios. Conclusiones: En las revisiones de la literatura se evidencia poca documentación frente a los procesos de calidad, específicamente para kinesiología. Por ende, es importante proporcionar a la comunidad académica el análisis de los estándares requeridos para la Habilitación y Acreditación que contribuya al enriquecimiento del área de administración y gestión en la profesión.
ISSN:2145-4507
1692-7273
DOI:10.12804/revsalud13.02.2015.05