Uso de la orina humana como fertilizante en la producción de lechuga Waldmann green (Lactuca sativa L.)

El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de lechuga, variedad Waldmann Green, a la aplicación de la orina humana fermentada (OHF) en diferentes tiempos. La orina se obtuvo a partir de los baños ecológicos del distrito 7 del municipio de El Alto. Estos exudados, se llevó a la ferm...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Journal of the Selva Andina biosphere 2015, Vol.3 (1), p.24-38
Hauptverfasser: Mamani-Mamani, Virginia, Loza-Murguia, Manuel, Coronel-Quispe, Laoreano, Sainz-Mendoza, Humberto, Paye-Huaranca, Victor, Coronel, Felipe
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta del cultivo de lechuga, variedad Waldmann Green, a la aplicación de la orina humana fermentada (OHF) en diferentes tiempos. La orina se obtuvo a partir de los baños ecológicos del distrito 7 del municipio de El Alto. Estos exudados, se llevó a la fermentación durante diferentes tiempos: 3, 6 y 12 meses, con la finalidad de eliminar los posibles patógenos presentes. Los tratamientos aplicados fueron: T-1: sin orina, T-2: tres meses de fermentación: T-3: seis meses de fermentación y T-4: doce meses de fermentación. El valor obtenido de 14.75 cm de altura de planta, corresponde al tratamiento T-3, el testigo 17.71 cm. En el T3, se obtuvo un rendimiento de 5.52 kg m-2. Este resultado podría deberse a la alta concentración de nitrógeno que tiene la orina humana y el testigo presentó un rendimiento de 3.04 kg m-2. Así mismo, se realizó el análisis bromatológico del producto para evidenciar la presencia de posibles patógenos, los resultados no presentan presencia de patógenos como la Escherichia coli, Salmonella spp.
ISSN:2308-3859
2308-3867
2308-3859