Contaminación por mercurio en humanos y peces en el municipio de Ayapel, Córdoba, Colombia, 2009
Objetivo: evaluar las concentraciones de mercurio total (HgT) en cabello de habitantes del municipio de Ayapel (Córdoba) y en peces capturados en la ciénaga de Ayapel. Metodología: se tomaron 112 muestras de cabello de la región occipital inferior a pobladores ribereños de la ciénaga de Ayapel mayor...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 2010-05, Vol.28 (2), p.118-124 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: evaluar las concentraciones de mercurio total (HgT) en cabello de habitantes del municipio de Ayapel (Córdoba) y en peces capturados en la ciénaga de Ayapel. Metodología: se tomaron 112 muestras de cabello de la región occipital inferior a pobladores ribereños de la ciénaga de Ayapel mayores de 14 años y muestras de tejido muscular a siete especies de peces; estas fueron analizadas por espectrometría de absorción atómica por vapor frío después de digestión ácida. Se aplicaron encuestas sobre síntomas clínicos relacionados con intoxicación por mercurio, previa aceptación del consentimiento informado. Resultados: los resultados de mercurio total en cabello presentaron una media de 2,18 ± 1,77 µg/g con valores entre 0,11 y 12,76 µg/g. El valor mas alto de Hg-T en peces lo presentó la especie carnívora Sorubin cuspicaudus, con concentración media de 0,74 ± 0,19 µg/g de peso fresco, y la menor concentración, la especie iliófaga Prochilodus magdalenae, con 0,15 ± 0,02 µg/g de peso fresco. Conclusiones: la población estudiada de Ayapel presentó concentraciones de mercurio superiores a las permitidas internacionalmente por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) y síntomas acordes con tales niveles, lo que presumiblemente se debe al alto consumo de pescado contaminado con mercurio. |
---|---|
ISSN: | 0120-386X 2256-3334 |
DOI: | 10.17533/udea.rfnsp.1753 |