La evaluación orientada al aprendizaje en la Educación Superior: condiciones y estrategias para su aplicación en la docencia universitaria

Desde el Espacio Europeo de Educación Superior se aboga por una enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno, lo que afecta de forma importante a la evaluación, que debe dejar de reducirse a la mera calificación para constituirse en un proceso optimizador del aprendizaje. En esta línea, desde las...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de pedagogía 2008-09, Vol.66 (241), p.467-485
Hauptverfasser: CARMONA, M. Teresa PADILLA, FLORES, Javier GIL
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Desde el Espacio Europeo de Educación Superior se aboga por una enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno, lo que afecta de forma importante a la evaluación, que debe dejar de reducirse a la mera calificación para constituirse en un proceso optimizador del aprendizaje. En esta línea, desde las recientes elaboraciones teórico-prácticas en el contexto internacional se insiste en la necesidad de que la evaluación se constituya en estrategia para la mejora de los aprendizajes. Para ello, tres condiciones han de cumplirse: 1) las tareas de evaluación deben ser también tareas de aprendizaje; 2) se ha de proporcionar retroalimentación para orientar el trabajo futuro; e 3) implicar a los estudiantes en el proceso de evaluar su propio trabajo. En este artículo se analizan estas condiciones y sus implicaciones de cara al uso de diferentes técnicas en el proceso de evaluación en la Universidad. The European Higher Education Area stresses the importance of a learning-oriented teaching, which implies a change in assessment practices in order they become more involved in the optimisation of learning, and not merely marking-oriented. Some approaches in the international context claims for a learning-oriented assessment and point out that three conditions have to be met: 1) assessment tasks must also be learning task; 2) feedback must be provided to students in order to guide their future learning; and 3) students must take part in the evaluation of their own work. This article analyzes these three conditions and their implications in the use of different learning assessment techniques in Higher Education.
ISSN:0034-9461
2174-0909