Diferenciación de cepas de Mycoplasma gallisepticum a partir de RFLP

La micoplasmosis aviar es una enfermedad que afecta considerablemente al sector avícola, lo que se ve reflejado en la disminución de parámetros productivos en aves de engorde ponedoras de huevo fértil y ponedoras de huevo comercial. Los costos de su presentación son tan altos que es imposible la sup...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Medicina Veterinaria 2012-12 (24), p.113-121
Hauptverfasser: Carrión, Luis José, Baldrich Ferrer, Rita, Ramírez Nieto, Gloria Consuelo, Vera Alfonso, Víctor Julio
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La micoplasmosis aviar es una enfermedad que afecta considerablemente al sector avícola, lo que se ve reflejado en la disminución de parámetros productivos en aves de engorde ponedoras de huevo fértil y ponedoras de huevo comercial. Los costos de su presentación son tan altos que es imposible la supervivencia de la avicultura industrial sin pensar en el control efectivo o en su erradicación. Existe un gran interés en la tipificación de cepas de M. gallisepticum (Mg) tanto vacunales como de campo, aspecto clave para el manejo de la enfermedad, pero aún no existe un método definitivo de caracterización de cepas de Mg. En la actualidad se están estudiando genes relacionados con proteínas de superficie —gapA y mgc2, lipoproteína (lp)— que permitan identificar y caracterizar genómicamente al Mg. En el presente estudio se amplificaron regiones del gen lp a partir de las cepas F y Ts-11 del Mg por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que dio un amplicón de 455 pb para cada una de las cepas; a cada uno de los amplicones se les hizo la prueba de polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) con la enzima Taq I, lo que permitió diferenciar cepas vacunales de cepas de campo obtenidas a partir de muestras de hisopos traqueales tomados en granjas de explotación comercial. Se demostró que el PCR-RFLP es un método adecuado de diagnóstico de la micoplasmosis en nuestro medio.
ISSN:0122-9354
2389-8526
DOI:10.19052/mv.1345