Comunidades imaginadas: nacionalismo banal en los locutorios de Barcelona
A pesar de la competencia que sufren, al multiplicarse las posibilidades de conexión a las redes telefónicas e informáticas, los locutorios de la ciudad de Barcelona y alrededores, no dejan de ser negocios con un relativo éxito. Partiendo de un trabajo de campo colectivo en este artículo articulamos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de antropología iberoamericana 2012-05, Vol.7 (2), p.197-224 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | A pesar de la competencia que sufren, al multiplicarse las posibilidades de conexión a las redes telefónicas e informáticas, los locutorios de la ciudad de Barcelona y alrededores, no dejan de ser negocios con un relativo éxito. Partiendo de un trabajo de campo colectivo en este artículo articulamos los conceptos de Nacionalismo Banal de Michael Billig y de Comunidad Imaginada de Benedict Anderson, para mostrar que en estos espacios de conexión pueden encontrarse comunidades nacionales imaginadas. La notable vigencia de lo nacional en estos espacios que, paradójicamente, simbolizan como pocos la globalización, no solo no es conflictiva sino que permite la convivencia y facilita la aparición de nuevas comunidades imaginadas. |
---|---|
ISSN: | 1695-9752 1578-9705 1578-9705 |
DOI: | 10.11156/4 |