Germinación y crecimiento de plántulas de Phaseolus vulgaris L. en condiciones de salinidad

El frijol es sensible a la salinidad. En México en el ciclo otoño-invierno, la producción del frijol se realiza en condiciones de humedad residual. En estas condiciones los problemas de salinidad se incrementan y se manifiesta en la reducción del porcentaje de germinación, el crecimiento aéreo y sub...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2014-08, Vol.5 (5), p.753-763
Hauptverfasser: Can Chulim, Álvaro, Ramírez Guerrero, Leobarda Guadalupe, Ortega Escobar, Héctor Manuel, Cruz Crespo, Elia, Flores Román, David, Sánchez Bernal, Edgar Iván, Madueño Molina, Alberto
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El frijol es sensible a la salinidad. En México en el ciclo otoño-invierno, la producción del frijol se realiza en condiciones de humedad residual. En estas condiciones los problemas de salinidad se incrementan y se manifiesta en la reducción del porcentaje de germinación, el crecimiento aéreo y subterráneo y el rendimiento. Los grados de afectación son diferentes entre variedades. En ésta investigación, realizada en Nayarit en 2012 en invernadero a una temperatura de 28.1 °C, se evaluó la respuesta fisiológica a la salinidad, inducida con cloruro de sodio, de tres variedades de frijol de mayor producción en Nayarit en la etapa de germinación y plántula. El diseño experimental fue completamente al azar empleando tres repeticiones por tratamiento. La germinación del frijol Pinto se redujo 54.7% a 9 dS m-1 y el frijol Azufrado 30.3%. En plántula, la diferencia de longitud de tallo entre el testigo (T0) y el tratamiento más alto (T6) fue de 2.4, 4 y 3.2 cm para el frijol Negro, Pinto y Azufrado, respectivamente. La diferencia en longitud de raíz entre T0 y T6, fue de 13.1, 13.4 y 12.1 cm para el frijol Negro, Pinto y Azufrado, respectivamente. Conforme la conductividad eléctrica se incrementó la tasa de germinación disminuyó. El frijol Azufrado fue el más resistente y el Pinto el más afectado. La longitud de tallo, el peso fresco y peso seco de la plántula disminuyó y el diámetro de tallo incrementó. La longitud, peso fresco y peso seco de la raíz disminuyó gradualmente.
ISSN:2007-0934