Dinamicas de la pobreza extrema y no extrema: analisis para el caso peruano

En el Perú ya se han realizado trabajos sobre pobreza dinámica; sin embargo, estos dejan de lado la distinción entre grados de severidad: pobreza extrema y no extrema. En este sentido, el objetivo central de la presente investigación consiste en identificar aquellos factores que influyen en las sali...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Apuntes (Lima) 2008-07 (63), p.79-106
Hauptverfasser: Chumpitaz Torres, Annie, Trujillo, César Jara
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el Perú ya se han realizado trabajos sobre pobreza dinámica; sin embargo, estos dejan de lado la distinción entre grados de severidad: pobreza extrema y no extrema. En este sentido, el objetivo central de la presente investigación consiste en identificar aquellos factores que influyen en las salidas y caídas en los estados de pobreza extrema y no extrema en el Perú (2003-2006). En cuanto a los resultados, se ha encontrado que existen diferencias entre los elementos que contribuyen a que los pobres extremos (PE) y pobres no extremos (PNE) asciendan hacia la no pobreza (NP). Así, las herramientas que solo contribuyen para que los PE alcancen la NP son las condiciones de la vivienda, los programas de alfabetización, la protección contra shocks y las políticas de gestión participativa. Por su parte, las herramientas que facilitan únicamente que los PNE alcancen la NP son la educación superior no universitaria, el acceso a crédito y los activos productivos. Sin embargo, existe un set de factores comunes para que ambos grupos puedan superar la pobreza Estos consisten en mejorar la calidad educativa; poner énfasis en el uso productivo de las remesas; ampliar la cobertura y calidad de los servicios médicos, de las actividades de planificación familiar, y de los seguros para pobres que mitiguen los shocks; así como implementar políticas con un enfoque comunitario. De esta manera, al identificar los factores que generan cambios de estado, la presente investigación brinda luces que permiten afinar la focalización y efectividad de las políticas sociales, de forma tal que estas sean más acordes con una problemática multidimensional y heterogénea. Palabras clave: pobreza, políticas sociales, programas sociales. Códigos JEL: I30, I32 y I38. In Peru, there are papers that study the dynamics of poverty; nevertheless, these documents do not make differences between levels of severity: extreme poverty and non-extreme poverty. In this sense, the main objective of this research is to identify the factors that make the households slip into and out of the extreme and non-extreme poverty in Peru (2003-2006). This paper finds out that there are different factors that make extreme and non-extreme poor households arrive to non-poverty. In this sense, the elements that only contribute to extreme poor households to reach the non-poverty are: housing conditions, literacy programs, shocks protection and politics of participative public management. Moreover, the tools that only facili
ISSN:0252-1865
2223-1757