Tratamientos para la maloclusión Clase II esquelética combinada

La maloclusión clase II se presenta por una variedad de configuraciones dentales, funcionales y esquelétales, basadas en: la posición anteroposterior del maxilar y de la mandíbula, posición de los dientes maxilares y mandibulares, y el patrón vertical de los pacientes clase II; siendo el retrognatis...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:CES odontología 2013-07, Vol.26 (2), p.145-159
Hauptverfasser: Alvarez Varela, Emery, Botero, Paola María, Saldarriaga Valencia, Jenny Angélica
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La maloclusión clase II se presenta por una variedad de configuraciones dentales, funcionales y esquelétales, basadas en: la posición anteroposterior del maxilar y de la mandíbula, posición de los dientes maxilares y mandibulares, y el patrón vertical de los pacientes clase II; siendo el retrognatismo la característica más prevalente en estos pacientes. La etiología es multifactorial incluyendo asi la genetica, el componente familiar y factores medioambientales. La experiencia de varios expertos ha demostrado que es necesario combinar diferentes medios terapéuticos para poder conseguir unos resultados plenamente satisfactorios. Los aparatos intra y extraorales usados para la corrección de la maloclusión esquelética clase II han sido: placas de hawley, planos de mordida, tracción extraoral, aparatología funcional (activadores, bionator, twin-block, Fränkel), las pantallas vestibulares, combinación de aparatología funcional con aparatos extraorales, minitornillos; y más específicamente en el caso de pacientes rotadores posteriores mandibulares se ha usado la tracción extraoral combinada con aparatología funcional con bloques posteriores de mordida. El éxito del tratamiento depende del control y de la evaluación constante al crecimiento y desarrollo de los pacientes clase II en crecimiento. Este artículo describe el caso de una paciente con diagnóstico de clase II esquelético con patrón de crecimiento vertical.
ISSN:0120-971X