Periodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-2012)

Introducción. La irrupción de las nuevas tecnologías, la progresiva implantación de Internet, el masivo uso de las redes sociales y la actual crisis económica y financiera han provocado, junto a otros factores, el descenso en ventas de la prensa escrita en los países occidentales del planeta. El pre...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista latina de comunicación social 2014-01 (69), p.S248-274
Hauptverfasser: de la Piscina, T. Ramírez, Gorosarri, M. Gz, Aiestaran, A, Zabalondo, B, Agirre, A
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción. La irrupción de las nuevas tecnologías, la progresiva implantación de Internet, el masivo uso de las redes sociales y la actual crisis económica y financiera han provocado, junto a otros factores, el descenso en ventas de la prensa escrita en los países occidentales del planeta. El presente estudio analiza la evolución de la calidad de las noticias en cinco periódicos europeos de referencia (Financial Times, Corriere della Sera, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Le Monde y El País) durante el período comprendido entre 2001 y 2012. Metodología. La metodología utilizada se fundamenta en el concepto de media performance desarrollado por Denis McQuail (1992), el cual permite la utilización de parámetros transversales para evaluar la calidad de las noticias. Resultados. Los resultados (n=1.137) muestran que el índice calidad obtenido por la prensa europea de referencia supera muy ajustadamente los mínimos exigidos (5,39 puntos sobre 10). El índice medio manifiesta además una moderada tendencia a la baja durante el período objeto de análisis, algo que no es aplicable a todos los diarios. Conclusiones. Todos los diarios analizados parecen haberse olvidado de la función social que históricamente se ha atribuido al periodismo como guardián de los intereses de la ciudadanía. Ello se refleja en los pobres resultados que todos ellos obtienen en el apartado denominado “aportación social de la noticia”.
ISSN:1138-5820
1138-5820
DOI:10.4185/RLCS-2014-1011