La elaboración retórica de los afectos en la música de cine y un apunte sobre el proceso de composición de la banda sonora de El orfanato

La música cinematográfica cumple una función primordial de acompañamiento a la historia que aparece en pantalla (Martin, 1956; Labrada, 2009). La estabilización de esta función primordial proviene, básicamente, de los cue sheets, los kinotheks o los manuales para directores de orquesta (Chion, 2010)...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas artes visuales y artes escénicas, 2012-07, Vol.7 (2), p.11-42
Hauptverfasser: Sánchez Viedma, Ramón, Blanco Trejo, Florentino
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La música cinematográfica cumple una función primordial de acompañamiento a la historia que aparece en pantalla (Martin, 1956; Labrada, 2009). La estabilización de esta función primordial proviene, básicamente, de los cue sheets, los kinotheks o los manuales para directores de orquesta (Chion, 2010), es decir, catálogos de partituras vinculadas con cierto tipo de pasiones o afectos (persecución, tristeza, etcétera). Estos catálogos de pasiones musicales están, desde nuestro punto de vista, genealógicamente relacionados con el proceso de organización retórica del discurso oral y su "transposición" al dominio de la música (Blanco y Cohen, 2010; Hontoria y Blanco, 2011). A partir del análisis de dos entrevistas realizadas a Fernando Velázquez, compositor de la banda sonora original de la película El orfanato (2007), hemos iniciado una línea de investigación que pretende poner en relación los procesos de composición de música cinematográfica con los manuales barrocos de retórica afectivo-musical (López Cano, 2000). Palabras clave: cine, música, retórica, afectos.
ISSN:1794-6670
2215-9959