Estudio comparativo de la utilización de ancho de banda con los protocolos SIP e IAX

Dentro de los ambientes de voz sobre IP, existen tres protocolos que resuelven el problema de la señalización de paquetes de voz. A estos protocolos se les conoce con el nombre de “highlight protocols” (protocolos de realce) y son: H323, SIP e IAX. Este artículo se enfoca, particularmente, en una de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Tecnura 2012-12, Vol.16 (34), p.171-187
Hauptverfasser: Salcedo, Octavio, López, Danilo, Hernández, Cesar A.
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Dentro de los ambientes de voz sobre IP, existen tres protocolos que resuelven el problema de la señalización de paquetes de voz. A estos protocolos se les conoce con el nombre de “highlight protocols” (protocolos de realce) y son: H323, SIP e IAX. Este artículo se enfoca, particularmente, en una de las diferencias específicas entre SIP e IAX: el uso del ancho de banda, que es un parámetro esencial al momento de diseñar y optimizar una red VoIP para una compañía. Uno de los factores más importantes que se deben considerar al momento de construir redes VoIP es la capacidad de planeación adecuada. Con respecto a la capacidad de  planeación, el cálculo del ancho de banda es un factor importante que se debe considerar al momento de diseñar  y solucionar problemas en redes de voz empaquetada; de manera tal, que se garantice calidad en la voz. Este artículo brinda explicaciones importantes acerca del uso del ancho de banda sobre las redes VoIP. Se incluyen fundamentos teóricos y cálculos de ancho de banda por flujo para una troncal VoIP, en la cual se habilitan varios codecs de voz (específicamente G.711 y GSM) junto con un protocolo VoIP tal como SIP e IAX.
ISSN:2248-7638
0123-921X
2248-7638
DOI:10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.4.a12