Factores determinantes de la rentabilidad anormal de los Bancos de la OCDE

Este estudio identifica algunos inductores de la rentabilidad anormal (resultado anormal dividido entre el valor del neto contable al inicio del periodo) utilizando un análisis contextual para los Bancos de la OCDE. Seleccionamos las variables clave teóricas, a partir de estudios previos recogidos e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de financiación y contabilidad 2008-01, Vol.37 (139), p.469-499
Hauptverfasser: Tapia, Borja Amor, Fernández, María T. Tascón, Suárez, José Luis Fanjul
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este estudio identifica algunos inductores de la rentabilidad anormal (resultado anormal dividido entre el valor del neto contable al inicio del periodo) utilizando un análisis contextual para los Bancos de la OCDE. Seleccionamos las variables clave teóricas, a partir de estudios previos recogidos en la literatura contable y bancaria, y analizamos el impacto que podrían tener sobre la predicción de la rentabilidad anormal futura. Tras efectuar la regresión de la rentabilidad anormal futura sobre esas variables, verificamos que algunas de ellas, relacionadas con la competitividad de los bancos y con el sistema contable, desempeñan un papel determinante. La evidencia encontrada sugiere que la identificación de factores integrantes de la variable «otra información» del Modelo de Ohlson, mediante el análisis contextual, puede contribuir a mejorar la aplicación de este modelo a los bancos comerciales, especialmente cuando actúan en entornos competitivos y cuando la contabilidad no capta algunos intangibles relevantes
ISSN:0210-2412
2332-0753
DOI:10.1080/02102412.2008.10779651