Una aproximación desde la teoría de la legitimidad a la información medioambiental revelada por las empresas españolas cotizadas

Recientes estudios han revelado que es difícil llegar a una conclusión fiable del comportamiento medioambiental de las firmas españolas analizando la información que emiten en sus estados financieros [Larrinaga y otros, 2002; Llena y otros, 2007]. Por esta razón, investigar los motivos que empujan a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de financiación y contabilidad 2007-01, Vol.36 (133), p.97-121
1. Verfasser: Carqués, Francisco Javier Husillos
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Recientes estudios han revelado que es difícil llegar a una conclusión fiable del comportamiento medioambiental de las firmas españolas analizando la información que emiten en sus estados financieros [Larrinaga y otros, 2002; Llena y otros, 2007]. Por esta razón, investigar los motivos que empujan a estas entidades a informar sobre su impacto medioambiental se ha convertido en una cuestión relevante. La presente investigación se aproximó a este complejo fenómeno con ayuda de la teoría de la legitimidad y la metodología de análisis de contenido. Tras analizar la información medioambiental revelada en los estados financieros por las empresas que durante los años 1997, 1998 y 1999 cotizaron en el mercado continuo y la bolsa de Madrid los resultados son compatibles con las siguientes aseveraciones: las empresas emiten información medioambiental para influir en la percepción que la sociedad tiene de ellas; la información está fuertemente sesgada hacia los intereses de las empresas; y la actual legislación española es incapaz de resolver este problema.
ISSN:0210-2412
2332-0753
DOI:10.1080/02102412.2007.10779616