Análisis, analogía y transformación: diseño de un método de aprendizaje de la composición arquitectónica

Este artículo presenta los adelantos realizados en el proyecto de investigación: Diseño de un método de aprendizaje de la composición arquitectónica, donde el principal resultado es un "Método Analógico de Composición". La propuesta parte del interés de algunos profesores del programa de a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Alarife: Revista de arquitectura 2011 (22), p.80-101
1. Verfasser: Rojas Quiñonez, Plutarco Eduardo
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo presenta los adelantos realizados en el proyecto de investigación: Diseño de un método de aprendizaje de la composición arquitectónica, donde el principal resultado es un "Método Analógico de Composición". La propuesta parte del interés de algunos profesores del programa de arquitectura, por desarrollar un instrumento que permita aprender sobre la arquitectura y, al mismo tiempo, servir de guía sobre cómo proceder para hacer el proyecto arquitectónico. El problema que se ha planteado se centra en la cuestión sobre cómo figurar un proyecto y la transmisión de ese saber hacer. La revisión en profundidad de esta inquietud, ha dejado situar el problema en el tránsito del análisis del proyecto. La respuesta de corte surrealista, parte de considerar la analogía como el puente que permite el tránsito entre la información recogida y la formulación de la idea generatriz del proyecto. La analogía es entendida como un traslado, basada en el planteamiento teórico expuesto en ¿La Ciudad Análoga¿ de Aldo Rossi. Adicionalmente, presupone que para conocer las herramientas del Diseño es necesario aprender de la arquitectura a partir del estudio de sus ejemplos paradigmáticos. Los proyectos que se figuran con esta metodología de aprendizaje son el resultado de ejercicios analógicos que siguen dos caminos: uno que corresponde a traslados conceptuales que permiten construir una base teórica, y otro que corresponde a traslados figurativos, es decir que los proyectos se hacen con los propios objetos de estudio. This article presents the ongoing progress in the research project: Designing a learning method of architectural composition, which yields the Analog Method of Composition. The proposal is based on the interest of some professors of the architecture program who are willing to develop a tool to learn about architecture and at the same time to provide guidance on how to develop the architectural project. The problem is intended to show how to figure out a project and how to transfer the knowhow. The deep revision of this issue has put the problem in the transition of the project analysis. The surrealist response by considering the analogy as a means that allows the transit between the information collected and the formulation of the idea generating the project. The analogy is understood as a transfer based on the theoretical approach described in The Analog City by Aldo Rossi. Besides, it assumes that in order to know the Design tools it is important to learn