VANGUARDIA LITERARIA HISPANOAMERICANA, MODERNIDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS EN PEQUEÑA SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO DE LUIS CARDOZA Y ARAGÓN
THE HISPANIC AMERICAN LITERARY VANGUARD, MODERNITY, AND INDIGENOUS PEOPLES IN THE PEQUEÑA SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO BY LUIS CARDOZA Y ARAGÓN Abstract This essay examines the Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo by the Guatemalan poet and writer Luis Cardoza y Aragón. José Emilio Pacheco, por su parte, de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Mesoamérica (Antigua, Guatemala) Guatemala), 2006-01, Vol.27 (48), p.129-149 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | THE HISPANIC AMERICAN LITERARY VANGUARD, MODERNITY, AND INDIGENOUS PEOPLES IN THE PEQUEÑA SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO BY LUIS CARDOZA Y ARAGÓN Abstract This essay examines the Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo by the Guatemalan poet and writer Luis Cardoza y Aragón. José Emilio Pacheco, por su parte, destaca particularmente el año de 1922, cuando surgio " The Waste Land (de T. S. Eliot), Trilce, Desolación, la Semana de Arte Moderno en São Paulo, el nacimiento de Proa en Buenos Aires y del estridentismo en México con Actual, hoja de vanguardia".2 Tomando en cuenta estas perspectivas, en este ensayo me propongo explorar y problematizar el rol de este importante movimiento literario y sus esfuerzos epistemológicos por desafiar y construir un imaginario cultural latinoamericano a contrapelo de occidente. La primera, en presencia del poeta quien ve cómo "las flechas de Sebastián cedieron tanta dulzura a la muerte de la virgen",27 y la segunda "con [un] ramo de puñales en el seno".28 El poeta es obligado a usar sus propios instintos y no los que originalmente le habían inspirado sus guías para descubrir su propio sen Sin embargo, Dante fracasa puesto que sigue perdido y sigue "huérfano de su infancia de mármol".29 En la relación que existe entre el poeta toscazo y el niño Luis encontramos también que a pesar de que el primero guía el camino, es el segundo el que "casi siempre era mayor que Dante".30 Es también de hacer notar que en esta apropiación de Dante hecha por Cardoza y Aragón se caracteriza por el silencio del poeta toscano puesto que, si bien en la Divina comedia el autor narra su entorno, acá no encontramos frase alguna dicha por Dante. Para una discusión sobre la influencia de textes indígenas en las corrientes literarias vanguardistas o del llamado "realisrno mágico", se puede acudir a Gordon Brotherston, Book of the Fourth World: Reading the Native Americas Through Their Literature (New York: Cambridge University Press, 1992); a Gerald Martin, Journeys Through the Labyrinth: Latin American Fiction in the Twentieth Century (New York y London: Verso, 1989); y mas recientemente a Ricardo Roque-Baldovinos, "The 'Epic Novel': Charismatic Nationalism and the Avant-Garde in Latin America", en Cultural Critique 49 (2001), pags. 58-83. |
---|---|
ISSN: | 0252-9963 |