Influencias socioculturales y conductas alimentarias no saludables en hombres y mujeres de España y México

En este estudio transcultural se evaluó el rol de las influencias socioculturales sobre conductas alimentarias no saludables en dos países hispano-parlantes (España y México). El Test de Actitudes Alimentarias (EAT, por sus siglas en inglés), el Test de Bulimia (BULIT) y el Cuestionario de Influenci...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Mexicana de trastornos alimentarios 2010-06, Vol.1 (1), p.36-47
Hauptverfasser: Mancilla-Díaz, Juan M., Lameiras-Fernández, Maria, Vázquez-Arévalo, Rosalía, Alvarez- Rayón, Georgina, Franco-Paredes, Karina, López-Aguilar, Xochitl, Ocampo Téllez-Girón, Maria T.
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este estudio transcultural se evaluó el rol de las influencias socioculturales sobre conductas alimentarias no saludables en dos países hispano-parlantes (España y México). El Test de Actitudes Alimentarias (EAT, por sus siglas en inglés), el Test de Bulimia (BULIT) y el Cuestionario de Influencia del Modelo Estético Corporal (CIMEC) fueron administrados a 862 estudiantes (España, 254 mujeres y 184 varones; México, 243 mujeres y 181 varones). El análisis de los datos reveló no diferencias significativas en los efectos principales de la variable "País"; en los efectos principales de la variable "Género" se encontraron diferencias significativas en las sub-escalas malestar con la imagen corporal (p = . 001), influencia de los mensajes verbales (p = . 035) e influencia de los modelos sociales (p = . 008); y en los efectos principales de la variable "Sintomatología" en todas las sub-escalas (malestar con la imagen corporal, influencia de la publicidad, influencia de los mensajes verbales, influencia de los modelos sociales e influencia de las situaciones sociales). En las interacciones sólo se encontró diferencias en "País x Género" (influencia de la publicidad [p = .029]). Estos datos apoyan las diferencias reportadas entre mujeres y varones; así como subrayan que el efecto de las influencias socioculturales cambian a lo largo del tiempo.los objetivos de este trabajo fueron: 1) identificar y describir algunos de los elementos culturales pertinentes al tratamiento de los TCA en la población latina y, 2) esbozar un modelo de intervención para los TCA que sea culturalmente sensible a la población latina de los Estados Unidos. El desarrollo de intervenciones culturalmente sensibles es un componente importante para reducir la disparidad en los servicios de salud brindados a la población latina residente en los Estados Unidos.
ISSN:2007-1523
2007-1523