Descentralización del Estado y Terremoto: El caso de Chile
El presente artículo ofrece un marco analítico dentro del cual racionalizar y optimizar la gestión de catástrofes. El modelo planteado se basa en argumentos económicos tradicionales que justifican la acción del Estado, los cuales son puestos en el contexto de una función de producción de "segur...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estado, gobierno, gestión pública gobierno, gestión pública, 2010-01, Vol.8 (15-16), p.19-38 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo ofrece un marco analítico dentro del cual racionalizar y optimizar la gestión de catástrofes. El modelo planteado se basa en argumentos económicos tradicionales que justifican la acción del Estado, los cuales son puestos en el contexto de una función de producción de "seguridad ante catástrofes". Se examina el caso del terremoto de Chile del 27 de febrero del 2010, haciendo especial énfasis en la "tecnología" implícita en el manejo de sus efectos y las debilidades en la etapa de prevención. |
---|---|
ISSN: | 0717-6759 0717-8980 |
DOI: | 10.5354/0717-8980.2010.11206 |