Tiene la rentabilidad histórica incidencia en los flujos de inversión de los planes de pensiones españoles?

Este trabajo analiza la influencia que la rentabilidad histórica ejerce en el comportamiento de los inversores en planes de pensiones españoles para el periodo 2001-2005. Este tópico ha sido poco estudiado en el mercado financiero español, una de las industrias de fondos de pensiones emergentes dent...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Europea de dirección y economía de la empresa 2008, Vol.17 (4), p.55-62
Hauptverfasser: Andreu Sánchez, Laura, Ferruz Agudo, Luis, Vicente Gimeno, Luis Alfonso, Sarto Marzal, José Luis
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo analiza la influencia que la rentabilidad histórica ejerce en el comportamiento de los inversores en planes de pensiones españoles para el periodo 2001-2005. Este tópico ha sido poco estudiado en el mercado financiero español, una de las industrias de fondos de pensiones emergentes dentro de la Unión Europea. Planteamos un estudio de corte cruzado para relacionar la rentabilidad pasada con los flujos futuros de inversores y de dinero, un enfoque escasamente considerado en la literatura financiera internacional. La evidencia sugiere que tanto los nuevos flujos de inversores como los nuevos flujos de dinero en planes de pensiones españoles son variables sensibles a la rentabilidad pasada. Para llegar a esta conclusión hemos aplicado una metodología no paramétrica basada en el uso de tablas de contingencia. El contraste propuesto por Cochran nos permite observar que la influencia de la rentabilidad pasada en los nuevos flujos de inversión existe para todo el periodo completo analizado. Además de este contraste, se calculan tablas de contingencia 4x4 y se aplica el análisis de los residuos estandarizados, con el objetivo de asegurar la significación estadística del fenómeno analizado.
ISSN:1019-6838
2340-7220