Diversificación en la práctica retauradora: ensayo comparativo del comportamiento de seis especies leñosas en una localidad del sur semiárido de la península ibérica

Los trabajos de reforestación de tierras agrarias son un marco idóneo para llevar a cabo iniciativas de restauración de ecosistemas mediterráneos en los cuales la diversificación sea un objetivo a alcanzar incluso durante las primeras etapas. Pero para ello es preciso contar con experiencias concret...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 2004 (17), p.163-168
1. Verfasser: Guzmán Alvarez, José Ramón
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los trabajos de reforestación de tierras agrarias son un marco idóneo para llevar a cabo iniciativas de restauración de ecosistemas mediterráneos en los cuales la diversificación sea un objetivo a alcanzar incluso durante las primeras etapas. Pero para ello es preciso contar con experiencias concretas que ilustren sobre el desarrollo potencial de las diversas especies bajo las diferentes condiciones ambientales que es posible encontrar a escala local y comarcal. Aunque lo anterior puede resultar excesivamente ambicioso, la experiencia acumulada en los últimos años permite contar con un gran banco de datos de referencia que puede ser complementado mediante la colaboración de los propietarios a través de la implantación de ensayos específicos. En este trabajo se exponen los resultados de un ensayo de este tipo llevado a cabo en la provincia de Granada utilizando seis especies: pino carrasco (Pinus halepensis), pino rodeno (Pinus pinaster), enebro (Juniperus oxycedrus), encina (Quercus ilex), acebuche (Olea europaea) y cornicabra (Pistacia terebinthus). Transcurridos tres años desde la plantación, todas las especies muestran una respuesta positiva, aunque con notables diferencias entre ellas. The reversion of agricultural lands to forests through afforestation is one of the major opportunity to put into practise mediterranean ecosystems restoration. But to achieve this goal it is neccessary to carry out field experiences in order to test the behaviour of different species under different local environmental conditions. In this paper, results from an essay with six mediterranean woody species (Pinus halepensis, Pinus pinaster, Juniperus oxycedrus, Quercus ilex, Olea europaea and Pistacia terebinthus) in a semiarid site in the south of Spain are included. Three years after establishment the response of all species are positive, although there are important differences among them.
ISSN:1575-2410