Educación y Descentralización. Virtudes, Debilidades y Propuestas en el Caso Chileno

Si bien la descentralización parece ofrecer un camino de fortalecimiento de la calidad de la educación pública, la literatura sobre el particular no es específica en señalar la forma concreta que ésta debe tomar. No obstante lo anterior, este trabajo plantea que existen tres elementos o requisitos b...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estado, gobierno, gestión pública gobierno, gestión pública, 2008-01, Vol.6 (12), p.7-18
1. Verfasser: Letelier Saavedra, Leonardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Si bien la descentralización parece ofrecer un camino de fortalecimiento de la calidad de la educación pública, la literatura sobre el particular no es específica en señalar la forma concreta que ésta debe tomar. No obstante lo anterior, este trabajo plantea que existen tres elementos o requisitos básicos que deben ser resguardados en el diseño de un sistema de gestión integral descentralizada de los colegios públicos. Estos son la rendición de cuentas de las autoridades a cargo, el control sobre los costos por parte de las mismas autoridades y la capacidad de la autoridad competente para administrar su estructura de gastos. Atendiendo estas condiciones, se propone la implementación de distritos escolares financiados mediante transferencias no condicionadas desde el nivel central de gobierno.
ISSN:0717-6759
0717-8980
DOI:10.5354/0717-8980.2008.13653