Algunas referencias útiles para entender la proyección de la educación nacional al continente y al mundo

En este trabajo se estudia cómo se proyecta la educación nacional al continente durante los años 1999-2003, a partir del análisis de una cronología derivada de la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana, donde se ordenan los eventos más importantes asociados a la internacionalización...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Investigación y posgrado 2008-08, Vol.23 (2), p.463-513
1. Verfasser: Bravo Jáuregui, Luis
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo se estudia cómo se proyecta la educación nacional al continente durante los años 1999-2003, a partir del análisis de una cronología derivada de la base de datos del Proyecto Memoria Educativa Venezolana, donde se ordenan los eventos más importantes asociados a la internacionalización de la pedagogía venezolana, en ocasión de una campaña internacional para la erradicación del analfabetismo en Bolivia. El país educativo que se reconoce en el período 1999-2003, no parece estar en las mejores condiciones institucionales para exportar un supuesto milagro. No obstante, el tema internacional aparece con más fuerza que en otros períodos estudiados, y se consolidan las misiones educativas, principalmente la Robinson I, como la expresión más genuina de la actividad educativa nacional.
ISSN:1316-0087
2244-7474