La revolución territorial española: estado y sociedad
¿Dieron lugar esas previsiones de nuestra ley fundamental a una Revolución territorial? No, si la revolución se entiende con mayúsculas, pero sí, desde luego, si con ella se hace referencia al proceso de cambio radical en virtud del cual una realidad se transforma en otra completamente diferente. Es...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Mediterráneo económico 2006 (10), p.109-126 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | ¿Dieron lugar esas previsiones de nuestra ley fundamental a una Revolución territorial? No, si la revolución se entiende con mayúsculas, pero sí, desde luego, si con ella se hace referencia al proceso de cambio radical en virtud del cual una realidad se transforma en otra completamente diferente. Eso fue, a la postre, lo que sucedió en España entre 1977 y 1983: que el Estado centralista heredado del franquismo se convirtió, en un tiempo récord, en un Estado autonómico con vocación claramente federal. La naturaleza y envergadura de tal cambio no puede entenderse, en todo caso, si tener en cuenta los dos elementos esenciales que caracterizaron a nuestra peculiar, pero innegable, revolución territorial: que fue aquella una revolución protagonizada por las elites políticas; y una revolución que acabó por desarrollarse en varios tiempos. |
---|---|
ISSN: | 1698-3726 |