En busca del cambio conceptual del profesor en el contexto de la formación contínua

Durante las últimas décadas, una gran cantidad de demandas derivadas de las presiones del mercado y de las nuevas agendas internacionales, han recaído sobre los profesores. La necesidad de contar con ciudadanos y trabajadores más autónomos, eficientes, familiarizados con la tecnología, creativos y p...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación eficacia y cambio en educación, 2007, Vol.5 (5), p.27-31
Hauptverfasser: Santa Cruz, Josefina, Gómez Nocetti, Viviana, Thomsen, Paulina
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Durante las últimas décadas, una gran cantidad de demandas derivadas de las presiones del mercado y de las nuevas agendas internacionales, han recaído sobre los profesores. La necesidad de contar con ciudadanos y trabajadores más autónomos, eficientes, familiarizados con la tecnología, creativos y productivos, pone en la escuela una serie de tareas nuevas y complejas. El problema es que la mayoría de los profesores en servicio dentro de las escuelas, no fueron formados para estas tareas. Los cambios han sido tan radicales que, aún cuando se ha realizado una gran inversión en ofrecer una capacitación que permita llevarlos a cabo, no varía cualitativamente lo que ocurre dentro del aula. Los intentos por resolver esta situación se han orientado a intervenir distintas variables relacionadas con la efectividad de la escuela: subvenciones especiales, fondos para proyectos de mejoramiento, mejoramiento de infraestructura, entrega de materiales didácticos, ampliación de bibliotecas, implementación de salas de computación, recursos audiovisuales y, por supuesto, capacitación de los profesores. La inversión ha sido enorme, no obstante, los resultados no satisfacen aún las expectativas puestas en este proceso de reforma educativa. La falta de impacto de la capacitación recibida por los profesores, ha llevado a un cuestionamiento de su tarea, de su compromiso y de su calidad profesional. No obstante, pocos entienden la complejidad del cambio que se está buscando. Nuestro equipo de investigación, en un intento de promover aprendizajes profundos y duraderos en los estudiantes, ha incursionado en la formación continua del profesorado desde mediados de los años 90. Progresivamente, hemos ido comprendiendo el desafío que implica, tanto cognitiva como afectivamente, asumir un nuevo paradigma sobre el aprendizaje, especialmente cuando el modelo de formación inicial y también el de formación continua utiliza un paradigma contradictorio con lo que se demanda del profesor. Las dificultades de comprensión de los profesores, de aceptación de los nuevos enfoques, de transferencia a la enseñanza, nos fueron guiando hacia el modelo del cambio conceptual. Tomando conciencia de la resistencia de los modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, que tienen una naturaleza implícita, encarnada, pudimos ir ajustando un modelo de formación continua centrado en la formación-planificación-aplicación/reflexión guiada sobre la práctica. Nuestro esfuerzo se ha dirigido a superar la tendencia
ISSN:1696-4713
1696-4713