Factores determinantes de la gestión del espacio en el lineal en los establecimientos minoristas españoles
El objetivo de este artículo es estudiar la relación entre espacio en el lineal y dos factores: la gestión del surtido y la rentabilidad de las marcas de distribuidor. Una vez analizada la escasa literatura existente y formuladas las hipótesis de la investigación, se describe la base de datos utiliz...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos de economía y dirección de la empresa 2005 (23), p.93-116 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 116 |
---|---|
container_issue | 23 |
container_start_page | 93 |
container_title | Cuadernos de economía y dirección de la empresa |
container_volume | |
creator | Gómez Suárez, Mónica |
description | El objetivo de este artículo es estudiar la relación entre espacio en el lineal y dos factores: la gestión del surtido y la rentabilidad de las marcas de distribuidor. Una vez analizada la escasa literatura existente y formuladas las hipótesis de la investigación, se describe la base de datos utilizada, que proviene de la observación de cuarenta categorías en los lineales pertenecientes al censo de hipermercados de la Comunidad Autónoma de Madrid. El modelo final se estima mediante regresión por mínimos cuadrados ponderados. Como principal conclusión, se obtiene que el espacio ocupado en lineal por las marcas de distribuidor es mayor cuanto mayor es la cuota de mercado de dichas marcas y menores son el diferencial de precios entre marca de distribuidor y marca de fabricante, el surtido de marcas de fabricante, su profundidad y las promociones realizadas. Esta conclusión es importante para entender el comportamiento de los detallistas respecto a la gestión de las estanterías en sus establecimientos por lo que se refiere a la información que reciben los consumidores en el lineal. También puede ayudar a los fabricantes a entender qué factores influyen en la colocación de sus marcas |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>redalyc_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000114861</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_redalyc_uaemex_mx_80717239004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-d1384-aca929621006c967434b6bc5a41c7def2e446819f791f762be014b1dde61229d3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpVjt1Kw0AQhYMoWKvvkHsJ7F92E_CmFKtCQZB6HSa7E9my2ZTdFNrHEh-hL-ba2ovOzXDOzHc4V9mEsVIUknBynU0o5VVRqrK6ze5iXBMiFZVqkrkF6HEIGHODI4beevDjUeUO8i-Moz38-CRdjnED2g45-jwpZz2C-xNuiOk2QutQ296iH5ORgoZgkxuP3OF7cBjvs5sOXMSH_z3NPhfPq_lrsXx_eZvPloVJLUUBGmpWS0ZTS11LJbhoZatLEFQrgx1DIWRF607VtFOStUioaKkxKCljteHT7OmUayw4j2OzCbaHsG8GsM3Z23ob7LCGBmMz-1iRNJSKStKEVyc8oAG31xf42dsC9rhr-l1TEUUV4zUhIqGPJ9TBaL31Jr1c0noIpik551TyX2OMhQM</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Factores determinantes de la gestión del espacio en el lineal en los establecimientos minoristas españoles</title><source>Dialnet</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Gómez Suárez, Mónica</creator><creatorcontrib>Gómez Suárez, Mónica</creatorcontrib><description>El objetivo de este artículo es estudiar la relación entre espacio en el lineal y dos factores: la gestión del surtido y la rentabilidad de las marcas de distribuidor. Una vez analizada la escasa literatura existente y formuladas las hipótesis de la investigación, se describe la base de datos utilizada, que proviene de la observación de cuarenta categorías en los lineales pertenecientes al censo de hipermercados de la Comunidad Autónoma de Madrid. El modelo final se estima mediante regresión por mínimos cuadrados ponderados. Como principal conclusión, se obtiene que el espacio ocupado en lineal por las marcas de distribuidor es mayor cuanto mayor es la cuota de mercado de dichas marcas y menores son el diferencial de precios entre marca de distribuidor y marca de fabricante, el surtido de marcas de fabricante, su profundidad y las promociones realizadas. Esta conclusión es importante para entender el comportamiento de los detallistas respecto a la gestión de las estanterías en sus establecimientos por lo que se refiere a la información que reciben los consumidores en el lineal. También puede ayudar a los fabricantes a entender qué factores influyen en la colocación de sus marcas</description><identifier>ISSN: 1138-5758</identifier><identifier>EISSN: 2254-6030</identifier><language>spa</language><publisher>Editorial Minerva</publisher><subject>Economía</subject><ispartof>Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 2005 (23), p.93-116</ispartof><rights>free</rights><rights>Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,870,881,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gómez Suárez, Mónica</creatorcontrib><title>Factores determinantes de la gestión del espacio en el lineal en los establecimientos minoristas españoles</title><title>Cuadernos de economía y dirección de la empresa</title><description>El objetivo de este artículo es estudiar la relación entre espacio en el lineal y dos factores: la gestión del surtido y la rentabilidad de las marcas de distribuidor. Una vez analizada la escasa literatura existente y formuladas las hipótesis de la investigación, se describe la base de datos utilizada, que proviene de la observación de cuarenta categorías en los lineales pertenecientes al censo de hipermercados de la Comunidad Autónoma de Madrid. El modelo final se estima mediante regresión por mínimos cuadrados ponderados. Como principal conclusión, se obtiene que el espacio ocupado en lineal por las marcas de distribuidor es mayor cuanto mayor es la cuota de mercado de dichas marcas y menores son el diferencial de precios entre marca de distribuidor y marca de fabricante, el surtido de marcas de fabricante, su profundidad y las promociones realizadas. Esta conclusión es importante para entender el comportamiento de los detallistas respecto a la gestión de las estanterías en sus establecimientos por lo que se refiere a la información que reciben los consumidores en el lineal. También puede ayudar a los fabricantes a entender qué factores influyen en la colocación de sus marcas</description><subject>Economía</subject><issn>1138-5758</issn><issn>2254-6030</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2005</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>FKZ</sourceid><recordid>eNpVjt1Kw0AQhYMoWKvvkHsJ7F92E_CmFKtCQZB6HSa7E9my2ZTdFNrHEh-hL-ba2ovOzXDOzHc4V9mEsVIUknBynU0o5VVRqrK6ze5iXBMiFZVqkrkF6HEIGHODI4beevDjUeUO8i-Moz38-CRdjnED2g45-jwpZz2C-xNuiOk2QutQ296iH5ORgoZgkxuP3OF7cBjvs5sOXMSH_z3NPhfPq_lrsXx_eZvPloVJLUUBGmpWS0ZTS11LJbhoZatLEFQrgx1DIWRF607VtFOStUioaKkxKCljteHT7OmUayw4j2OzCbaHsG8GsM3Z23ob7LCGBmMz-1iRNJSKStKEVyc8oAG31xf42dsC9rhr-l1TEUUV4zUhIqGPJ9TBaL31Jr1c0noIpik551TyX2OMhQM</recordid><startdate>2005</startdate><enddate>2005</enddate><creator>Gómez Suárez, Mónica</creator><general>Editorial Minerva</general><general>Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa, ACEDE</general><general>Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas</general><general>Elsevier Doyma</general><scope>77F</scope><scope>RDY</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2005</creationdate><title>Factores determinantes de la gestión del espacio en el lineal en los establecimientos minoristas españoles</title><author>Gómez Suárez, Mónica</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-d1384-aca929621006c967434b6bc5a41c7def2e446819f791f762be014b1dde61229d3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2005</creationdate><topic>Economía</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gómez Suárez, Mónica</creatorcontrib><collection>Latindex</collection><collection>REDALyC</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Cuadernos de economía y dirección de la empresa</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gómez Suárez, Mónica</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Factores determinantes de la gestión del espacio en el lineal en los establecimientos minoristas españoles</atitle><jtitle>Cuadernos de economía y dirección de la empresa</jtitle><date>2005</date><risdate>2005</risdate><issue>23</issue><spage>93</spage><epage>116</epage><pages>93-116</pages><issn>1138-5758</issn><eissn>2254-6030</eissn><abstract>El objetivo de este artículo es estudiar la relación entre espacio en el lineal y dos factores: la gestión del surtido y la rentabilidad de las marcas de distribuidor. Una vez analizada la escasa literatura existente y formuladas las hipótesis de la investigación, se describe la base de datos utilizada, que proviene de la observación de cuarenta categorías en los lineales pertenecientes al censo de hipermercados de la Comunidad Autónoma de Madrid. El modelo final se estima mediante regresión por mínimos cuadrados ponderados. Como principal conclusión, se obtiene que el espacio ocupado en lineal por las marcas de distribuidor es mayor cuanto mayor es la cuota de mercado de dichas marcas y menores son el diferencial de precios entre marca de distribuidor y marca de fabricante, el surtido de marcas de fabricante, su profundidad y las promociones realizadas. Esta conclusión es importante para entender el comportamiento de los detallistas respecto a la gestión de las estanterías en sus establecimientos por lo que se refiere a la información que reciben los consumidores en el lineal. También puede ayudar a los fabricantes a entender qué factores influyen en la colocación de sus marcas</abstract><pub>Editorial Minerva</pub><tpages>24</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1138-5758 |
ispartof | Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 2005 (23), p.93-116 |
issn | 1138-5758 2254-6030 |
language | spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000114861 |
source | Dialnet; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals; Alma/SFX Local Collection |
subjects | Economía |
title | Factores determinantes de la gestión del espacio en el lineal en los establecimientos minoristas españoles |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T22%3A26%3A47IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-redalyc_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Factores%20determinantes%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20espacio%20en%20el%20lineal%20en%20los%20establecimientos%20minoristas%20espa%C3%B1oles&rft.jtitle=Cuadernos%20de%20econom%C3%ADa%20y%20direcci%C3%B3n%20de%20la%20empresa&rft.au=G%C3%B3mez%20Su%C3%A1rez,%20M%C3%B3nica&rft.date=2005&rft.issue=23&rft.spage=93&rft.epage=116&rft.pages=93-116&rft.issn=1138-5758&rft.eissn=2254-6030&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Credalyc_dialn%3Eoai_redalyc_uaemex_mx_80717239004%3C/redalyc_dialn%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |