Taller de sensibilización en riesgo sísmico orientado a las entidades operativas del SNGRD: Aplicación al Valle de Aburrá
El presente documento constituye una segunda versión del taller ¿Estoy en riesgo si ocurre un sismo?, el cual consiste en una sesión diseñada para aumentar la conciencia sobre el riesgo sísmico y entablar un diálogo abierto basado en preguntas de la comunidad que con frecuencia se malinterpretan en...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , |
---|---|
Format: | Report |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente documento constituye una segunda versión del taller ¿Estoy en riesgo si ocurre un sismo?, el cual consiste en una sesión diseñada para aumentar la conciencia sobre el riesgo sísmico y entablar un diálogo abierto basado en preguntas de la comunidad que con frecuencia se malinterpretan en nuestra sociedad, como "¿Pueden ocurrir sismos cerca de mi ciudad? ¿Qué tan fuertes pueden ser? ¿Está mi país preparado para enfrentar la emergencia que puede causar un sismo de alta intensidad? ¿Estoy en riesgo?”. Usando lenguaje sencillo en una conversación abierta y transparente con expertos en el tema, esta sesión ha sido el lugar ideal para la convergencia de ciencia y sociedad. En el reporte técnico de este taller, “Material didáctico para sensibilizar a la comunidad sobre el riesgo sísmico. Aplicación para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA)”, se encuentra disponible en www.globalquakemodel.org/proj/treq[1].
[1]https://cloud-storage.globalquakemodel.org/public/wix-new-website/pdf-collections-wix/publications/TREQ%20deliverables/reports/TREQ_D321_Material_didactico_comunidad_v1.1.pdf |
---|---|
DOI: | 10.5281/zenodo.10973108 |