Aproximación a una metodología para el establecimiento de la línea base en cuanto a deforestación y degradación en áreas de manglar con vista a evidenciar la factibilidad en la creación de proyectos subnacionales REDD+ en este tipo de ecosistema

El presente proyecto es una aproximación metodológica para el establecimiento de la línea base en cuanto a deforestación y degradación en áreas de manglar con vista a evidenciar si es factible o no la creación de proyectos subnacionales REDD+ en este tipo de ecosistemas, tomando como proyecto piloto...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Laguado, William. Bolivar
Format: Report
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente proyecto es una aproximación metodológica para el establecimiento de la línea base en cuanto a deforestación y degradación en áreas de manglar con vista a evidenciar si es factible o no la creación de proyectos subnacionales REDD+ en este tipo de ecosistemas, tomando como proyecto piloto los bosques de manglar incluidos dentro del DMI Cispatá – La Balsa – Tinajones y sectores aledaños. Inicialmente se realizaron las caracterizaciones de los aspectos biofísicos (Dinamismo, Condiciones climáticas y atmósfericas, Geoformas y usos asociados) y socioeconómicos de la zona. Posteriormente se establece una metodología para determinar las variables explicativas de la deforestación los cuales determinan la aplicabilidad o no de alguna de las metodologías REDD propuestas por el Verified Carbon Standard - VCS; cuyo análisis se desarrolla a través de los siguientes pasos: 1. Identificación de agentes de deforestación/degradación 2. Identificación de drivers de deforestación/degradación 3. Identificación de causas subyacentes 4. Análisis de la cadena de eventos que conducen a la deforestación/degradación 5. Conclusiones Una vez terminado dicho análisis y corrobar que se hace necesario una intervención para mitigar los impactos de deforestación/degradación, se evaluó como proyectos de REDD+ generan impacto positivo en la biodiversidad y la sociedad. Por último se realiza una propuesta de proyecto piloto para el DMI Cispatá enmarcada bajo la estructura internacional del Mercado Voluntario del Carbono para lo cual se debe considerar el VCS, por lo tanto se hace una amplia descripción de las diferentes opciones metodológicas disponibles para la formulación de Proyectos REDD para ecosistemas boscosos. Las metodologías que se aplican para evitar la deforestación y la degradación no planificadas del área (AUMDD) consideradas en este análisis son: 1. VM0006 – Methodology for Carbon Accounting in Project Activities that Reduce Emissions from Mosaic Deforestation and Degradation 2. VM0007 – REDD Methodology Module - REDD Methodology Framework (REDDMF) 3. VM0009 – Methodology for Avoided Mosaic Deforestation of Tropical Forests 4. VM0015 – Methodology for Avoided Unplanned Deforestation Sin embargo a la fecha no existía ninguna metodología específica para humedales y manglares en el Verified Carbon Standard-VCS, por tal motivo se establecieron los elementos que debe considerar una Metodología ante el VCS para ecosistemas de Manglar y se realiza una propuesta de plan de
DOI:10.21239/v95s3s