Lluvia de semillas en corredores multiestrato implementados en el proceso de restauración ecológica desde el año 2014 y de los pastizales aledaños en el Bosque Las Mercedes

La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 221-2023, cuyo objetivo de investigación fue evaluar el potencial de regeneración natural en zonas de consolidación de corredor biológico en el sector humedal La Conejera y Bosque Las Mercedes. Para esto, se l...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Suárez, Bibiana Pérez
Format: Dataset
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 221-2023, cuyo objetivo de investigación fue evaluar el potencial de regeneración natural en zonas de consolidación de corredor biológico en el sector humedal La Conejera y Bosque Las Mercedes. Para esto, se llevaron a cabo jornadas de caracterización de la vegetación en 22 transectos de 25 x 4 m, tanto dentro de las barreras vivas multiestrato implementadas como estrategia de restauración ecológica y conectividad entre el Bosque las Mercedes y el humedal La Conejera, como el los pastizales adyacentes a esta barreras vivas multiestrato, dentro de los transectos se registraron todos los individuos de porte arbóreo y arbustivo presentes con una altura mayor a un metro, se registraron datos morfométricos como: Diámetro basal, DAP, altura, diámetros de copa y fenología. La lluvia de semillas se evaluó por medio de trampas construidas de forma en forma de cono invertido con un diámetro mayor de 40 cm, fabricadas con plástico de invernadero calibre 6 con protección UV, con el fin de evitar el encharcamiento de las muestras por efecto del agua lluvia a cada trampa se le colocó una tapa de botella plástica reciclada perforada y cubierta con tela porosa (tul) para permitir el paso del agua, pero sujetando las semillas al interior de la trampa, se ubicó su diámetro mayor de la trampa a un metro de altura desde el suelo. Se instalaron dos trampas en los transectos establecidos para la caracterización de la vegetación en pie, una al inicio y otra al final. El muestreo de la lluvia de semillas se realizó durante una semana por cada uno de los meses, por un periodo de seis meses, las muestras fueron recolectadas en bolsas plásticas individuales, se secaron y procesaron en el laboratorio de semillas de la subdirección científica, para ser observadas bajo la lupa o el estereoscopio, se clasificaron en morfoespecies, contabilizaron e identificaron. La identificación de las semillas al nivel de especies se realizó por medio de la recolección de frutos de las especies encontradas en los transectos y en general en toda el área de estudio, además, se empleó la base de datos y las muestras recolectadas en el año 2021, por lo tanto, se siguió la misma numeración de las morfoespecies empleadas en esta ocasión. Del seguimiento realizado se obtuvo un total de 21.258 semillas de 63 morfoespecies de las cuales se ha logrado la identificación de 34 especies pertenecientes a 21 familias botánicas
DOI:10.15472/zc50cl