Biodiversidad asociada al proyecto Línea de Transmisión Doble Circuito Calizas - San Lorenzo - Rioclaro a 110 kV, Antioquia

El proyecto Línea de Transmisión Doble Circuito Calizas - San Lorenzo - Rioclaro a 110 kV, se localiza al oriente del departamento de Antioquia, en el municipio Sonsón. Consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la Línea de Transmisión Doble Circuito Calizas - San Lorenzo - Rioclaro a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Sanchez, Luis Hernan Barreto, López, Paula Gómez, Ordoñez, Nancy Fiorella, Deysi Carmona, Palacios, Dany Conrado, Rodríguez, Daniel Felipe, Mendoza, Jesus David, Arias, Lucas, Duarte, Felipe
Format: Dataset
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El proyecto Línea de Transmisión Doble Circuito Calizas - San Lorenzo - Rioclaro a 110 kV, se localiza al oriente del departamento de Antioquia, en el municipio Sonsón. Consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la Línea de Transmisión Doble Circuito Calizas - San Lorenzo - Rioclaro a 110 kV, ubicada en la vereda La Danta del municipio de Sonsón, con una longitud aproximada de 951.47 m. Los datos de este recurso, son procedentes una evaluación de biodiversidad realizada en 2016 en el marco de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, para solicitud de licencia ambiental con la Corporación Autónoma Reginal de los Ríos Negro-Nare CORNARE. La información descrita en este conjunto de datos también incluye los registros de especies de la biodiversidad que se reportó en el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA 1) de la construcción del Proyecto de transmisión de energía “Línea de Transmisión Doble Circuito Calizas - San Lorenzo - Rioclaro a 110 kV"; el cual se ejecutó en la vereda La Danta, del municipio Sonsón del departamento de Antioquia. Lo anterior con las actividades realizadas durante el periodo comprendido entre el 04 de noviembre de 2017 al 28 de febrero de 2018, asociadas al seguimiento ambiental de lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental, Plan de Monitoreo y Seguimiento. Durante este periodo, se realizaron diferentes actividades constructivas que incluyen replanteo, marcación de torres, excavación, nivelación de parrillas/acero, vaciado de concreto, relleno y compactación, pre-armado de estructura, montaje de estructura, vestida de torres, riega de manila, tendido de conductor, tendido OPGW, regulación conductores, regulación OPGW y pintura de parrillas. Estas actividades requirieron de la implementación de diferentes medidas de manejo para la conservación de la biodiversidad en el área de intervención del proyecto, en el marco del cumplimiento de los siguientes Programas de Manejo Ambiental: - PMB1_Manejo de la vegetación. - PMB4_Programa de Ahuyentamiento y rescate de fauna terrestre (anfibios, reptiles, aves y mamíferos). Se realizó una evaluación de biodiversidad en el 2016 durante el Estudio de Impacto Ambiental que fueron realizados en el año 2016 y se colectaron 1.860 registros. Se evaluó la flora (inventario forestal, parcelas de regeneración y epífitas) y la fauna (aves, mamíferos y herpertos). Los registros de flora contienen medidas adicionales entres las que se encuentran Volumen, Altura, Circunferencia a la al
DOI:10.15472/xkr6t7